País

¡Nueva Estrategia Comercial de la Región de Murcia! 7,5 Millones de Euros para Enfrentar los Aranceles de Trump

2025-04-04

Autor: Carmen

MURCIA. Un día después de que Donald Trump iniciara una guerra comercial con una serie de aranceles del 20% para productos de la Unión Europea, la Región de Murcia no se queda de brazos cruzados. Se ha activado un primer paquete de ayudas con más de 7,5 millones de euros, destinado a abrir nuevos mercados y facilitar créditos sin intereses, en respuesta a las restricciones que afectarán especialmente a las exportaciones murcianas de zumos, alimentos, vino y productos químicos.

Estos nuevos gravámenes se suman a otras tarifas ya impuestas en sectores como el acero y el aluminio, lo que pone en riesgo un comercio valorado en 621 millones de euros, cifra correspondiente a las exportaciones murcianas hacia Estados Unidos en 2024. La Región ha lanzado un primer conjunto de medidas, que incluye 2,5 millones de euros para un Programa de Refuerzo de las Exportaciones del Sector Agroalimentario (PRESA), cuyo objetivo es potenciar las ventas al exterior y adaptarse al nuevo contexto económico.

El Ejecutivo regional, tras la reunión con Miguel López Abad, presidente de la patronal, ha decidido actuar rápidamente. Aunque López Abad reconoció que la situación es problemática, emitió un mensaje alentador, recordando que Murcia ha superado desafíos anteriores como el Brexit. En la reunión participaron también las consejeras de Empresas y Agricultura, quienes coincidieron en la necesidad de brindar apoyo inmediato a los sectores afectados.

Cada segundo cuenta: el Comité de Aranceles se ha convertido en un actor clave en esta estrategia, con el objetivo de anticipar medidas que protejan a las empresas murcianas. La consejera de Empresa destaca la importancia de no quedarse inactivos en este contexto, reafirmando el compromiso del gobierno de priorizar la salud del tejido empresarial.

Además de enfocarse en mercados tradicionales, la estrategia incluye la exploración de nuevas oportunidades en países como Canadá, Reino Unido, Francia, Nigeria, Senegal, Sudáfrica y los Emiratos Árabes. Estas naciones suponen un gran potencial para los productos agrícolas y alimentarios murcianos, y se trabaja en el desarrollo de un programa que potencie la presencia de estos productos en sus mercados.

El Instituto de Fomento de la Región de Murcia está llevando a cabo un análisis detallado para identificar mercados prometedores, cruzando información de exportación e importación. Esto implica que, por ejemplo, los productos de confitería, uno de los principales artículos exportados, tienen Estados Unidos como su mejor cliente, seguido de Reino Unido y Alemania.

No solo se limitarán a estos esfuerzos, ya que también se implementarán medidas complementarias como encuentros bilaterales con promotores comerciales, un Cheque de Internacionalización que ofrecerá hasta 10.000 euros a pymes para facilitar su inserción internacional, y campañas de comunicación que resalten la calidad de los productos murcianos.

La consejera López Aragón señala la urgencia de una reacción rápida no solo de la Región, sino de España y la Unión Europea ante esta guerra comercial que amenaza la economía global. Asimismo, elogió el plan de respuesta del Gobierno español de 14.000 millones de euros, subrayando la necesidad de acelerar la implementación de estas medidas para asistir a las empresas locales en un momento crítico de la economía mundial. La colaboración de las comunidades autónomas es esencial para adaptar las soluciones a la realidad empresarial de cada región.