Mundo

¡Polémica Internacional! Hungría Abandona la CPI Durante la Visita de Netanyahu

2025-04-03

Autor: Antonio

Hungría ha tomado una decisión sorprendente al anunciar su retirada de la Corte Penal Internacional (CPI) justo en el inicio de la visita de Benjamin Netanyahu, el primer ministro israelí, a Budapest. Esta visita se da en un contexto tenso, ya que Netanyahu enfrenta una orden de arresto emitida por la CPI por supuestos crímenes de guerra y contra la humanidad relacionados con el conflicto en Gaza.

Desde el año 2023, Netanyahu no había viajado a ningún país europeo debido a esta situación. La invitación a Budapest llegó un día después de que la CPI emitiera la polémica orden. El líder húngaro, Viktor Orbán, ha criticado abiertamente la decisión del tribunal, argumentando que interviene en un conflicto político y que la CPI es "corrupta".

Durante la recepción de Netanyahu, Orbán le brindó honores militares y una profunda cortesía, fomentando aún más las tensiones con las instituciones europeas. El director de gabinete de Orbán, Gergely Gulyas, hizo el anuncio en Facebook, asegurando que Hungría comenzará el proceso de retirada de la CPI cumpliendo con los marcos legales internacionales.

En un giro inesperado, Netanyahu calificó esta acción como una "valiente decisión" de Budapest. La oficina del primer ministro israelí reveló que, durante la visita, Netanyahu y Orbán mantuvieron una conversación telefónica con Donald Trump, quien también mostró su apoyo a esta salida de Hungría.

Por su parte, la CPI lamentó la decisión de Hungría, destacando que cualquier retirada debilita la lucha contra la impunidad y afecta los esfuerzos globales por la justicia. En respuesta, la Autoridad Palestina instó a Hungría a cumplir con la orden de la CPI y a entregar a Netanyahu para que sea llevado ante la justicia. Este enfrentamiento legal ha generado un gran revuelo y ha atraído la atención mundial.

Hungría se alinea ahora con la postura de Trump, quien había impuesto sanciones a la CPI en febrero por acciones que consideró ilegítimas. Este movimiento de Hungría está vinculado a un contexto geopolítico más amplio y podría sentar un precedente preocupante en las relaciones internacionales.

El exasesor de Netanyahu, Moshe Klughaft, expresó que el objetivo del primer ministro es recuperar la libertad de movimiento. Al permanecer en Hungría, Netanyahu busca viajar a países donde no haya riesgo de arresto, lo que podría allanar el camino para futuras visitas a naciones menos reticentes ante la CPI.

Cabe recordar que Hungría firmó el Estatuto de Roma, el tratado que creó la CPI en 1999 y lo ratificó en 2001 bajo el mandato de Orbán. Sin embargo, nunca implementó la convención asociada, alegando motivos constitucionales, lo que le permite argumentar que no está obligada a seguir las decisiones de la CPI.

El tribunal ha emitido órdenes de arresto no solo contra Netanyahu, sino también contra su exministro de Defensa, Yoav Gallant, en medio de un conflicto bélico estallado el 7 de octubre de 2023, tras un ataque del grupo militante Hamás. Este conflicto ha tenido graves repercusiones humanitarias y políticas en la región. Las tensiones continúan en aumento mientras las negociaciones por la paz y el futuro de Gaza permanecen estancadas.