Finanzas

Resumen del 2 de abril de la guerra arancelaria | Trump intensifica la incertidumbre en los mercados

2025-04-02

Autor: Carmen

El nerviosismo se apodera de los mercados mientras se espera el agresivo marco comercial de Washington. El Cuerpo del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha afirmado que España se defenderá de medidas "injustas e injustificadas".

El 2 de abril se vivió un momento crítico en la declaración simbólica de la guerra comercial por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los inversores han contenido el aliento ante su agresivo plan de aranceles, que no ha logrado poner fin a la incertidumbre en los mercados. Durante su comparecencia, Trump mostró una tabla donde se especifican los aranceles propuestos: un 20% para la Unión Europea y un impactante 34% para China, entre otros porcentajes para países como el Reino Unido, que tendría un incremento del 10%. Este anuncio se realizó mientras los mercados estaban cerrados.

La Bolsa española ha esquivado las caídas de otros índices europeos, finalizando la sesión del miércoles con un aumento del 0,4%, mientras que el DAX alemán perdió un 0,6%. En Estados Unidos, Wall Street también cerró en verde, con los principales índices (Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq) avanzando cerca del 0,7%. El oro, considerado un refugio seguro, se mantiene cerca de máximos históricos como resultado de la creciente incertidumbre.

Las reacciones políticas no se han hecho esperar. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunciará un plan de respuesta a los aranceles en una reunión con los ministros y actores más afectados. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha instado a Europa a "defenderse" ante estos ataques comerciales.

Con los nuevos aranceles sobre la mesa, la incertidumbre sigue presente. La Unión Europea y China, entre otros, previsiblemente responderán a estas medidas con represalias. También se prevé que los sectores afectados, como la agricultura y la industria automotriz, sean parte de las discusiones en la reunión de Sánchez. La guerra comercial ha comenzado a tener repercusiones visibles, ya que algunos analistas advierten de que podría provocar una recesión en Estados Unidos.

En resumen, la incertidumbre económica sigue aumentando mientras los países se preparan para las posibles consecuencias de estos aranceles. Las decisiones que tomen diferentes naciones en respuesta a las medidas de Trump podrían definir el rumbo de esta nueva guerra comercial.