
¡Revelación Impactante! Una Proteína Podría Ser la Clave para Que el Melanoma Evada el Sistema Inmunitario
2025-03-31
Autor: Carmen
El melanoma cutáneo es uno de los tipos de cáncer más temidos y difíciles de combatir. Este tumor maligno parece tener la asombrosa capacidad de evadir completamente la 'vigilancia' del sistema inmunitario, algo que debería alertar a las defensas naturales del organismo, pero que en su lugar permite que el tumor prospere.
Recientemente, un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), liderado por la destacada científica Marisol Soengas, ha identificado un mecanismo clave que explica este fenómeno. Sus investigaciones han revelado que las células de melanoma producen una proteína denominada Midkine, la cual juega un papel fundamental en impedir el reconocimiento y la eliminación de las células tumorales por el sistema inmunitario.
Esta proteína permite que el melanoma se 'oculte' en diferentes órganos y contribuye a su resistencia a las terapias inmunológicas. El estudio ha demostrado que el impacto de Midkine no se limita al melanoma, ya que también se ha observado su efecto en otras formas de cáncer, lo que suscita un interés considerable en la comunidad científica.
A través de estudios en células en laboratorio, ratones y análisis de más de 150 bases de datos de pacientes, el equipo encontró que Midkine reduce la cantidad de células dendríticas, las cuales son esenciales para la detección y control de tumores. Estos hallazgos son vitales, pues explican cómo el melanoma se disemina a otros órganos y desarrolla resistencia a tratamientos convencionales.
Soengas describió la función de Midkine: "Actúa como un escudo y un acelerador. Impide que el sistema inmunitario reconozca y ataque a las células tumorales, y al mismo tiempo, facilita que las células malignas avancen y se expandan por el organismo”. Este trabajo ha sido publicado en la revista Nature, una de las más prestigiosas en el ámbito científico.
Las células dendríticas tienen el rol de identificar y presentar material extraño, desde virus hasta células cancerosas, a otros linfocitos T citotóxicos del sistema inmunitario. Sin embargo, en el caso del melanoma, Midkine altera su funcionamiento y disminuye su número, lo que compromete la respuesta inmune.
Además, los investigadores han encontrado una significativa relación genética entre la actividad de Midkine en células dendríticas y un pronóstico desfavorable en pacientes. Este descubrimiento se extiende más allá del melanoma, mostrando patrones similares en cánceres de pulmón, mama, endometrio, glándula suprarrenal y mesotelioma.
Soengas concluyó afirmando que "nuestros resultados sugieren que inhibir la proteína Midkine podría reactivar las células dendríticas, mejorando así las terapias contra varios tipos de cáncer agresivo". Este avance abre nuevas perspectivas para el tratamiento del melanoma y posiblemente de múltiples tipos de cáncer, destacando la importancia de continuar la investigación en esta área crítica.