Ciencia

¡Revelan la Impactante Causa de Dos Extinciones Masivas en la Tierra! ¿Estamos en Peligro?

2025-03-27

Autor: Carmen

Investigadores de la Universidad de Keele han lanzado una bomba científica al revelar que dos explosiones estelares podrían haber causado las mayores extinciones masivas de la Tierra, ocurridas hace 372 y 445 millones de años. Esta impactante teoría sugiere que eventos cósmicos han tenido un papel fundamental en la historia de nuestro planeta.

Aunque el estudio, publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, aún no presenta evidencia concreta, los científicos ofrecen apoyo a la hipótesis de que las supernovas, al explotar, liberan elementos pesados en el espacio. Estos elementos, aunque fundamentales para la creación de nuevas estrellas, pueden resultar catastróficos para los planetas cercanos. Alexis Quintana, autor principal del estudio, advierte: “Si una supernova ocurre demasiado cerca de un planeta como la Tierra, podría tener efectos devastadores”.

Las Supernovas: Un Riesgo Latente

Una supernova se produce al final del ciclo de vida de una estrella, cuando esta explota de manera violenta. Esta explosión no solo destruye la estrella, sino que también lanza radiación y materia al espacio, la cual puede tener efectos devastadores en planetas cercanos. Los investigadores destacan que una supernova puede acabar con la capa de ozono de la Tierra, provocando lluvia ácida y exponiendo a todo ser vivo a niveles de radiación mortal.

Las evidencias apuntan a que la extinción del Devónico Tardío, hace 372 millones de años, y la del Ordovícico Tardío, hace 445 millones de años, podrían estar relacionadas con estas explosiones estelares. Durante estas extinciones, se estima que desapareció entre el 60% y el 85% de las especies existentes. Mike Benton, paleontólogo en la Universidad de Bristol, aclara que los vínculos entre supernovas y extinciones masivas se originan en la teoría de que tales explosiones podrían haber desencadenado períodos de glaciación.

¿Qué Hay de los Dinosaurios?

Para validar esta fascinante teoría, los investigadores de Keele buscan pruebas similares a las que se encontraron en México hace décadas. Allí, se detectó un cráter de 200 kilómetros en Yucatán con una capa sedimentaria rica en iridio, un elemento característico de meteoritos. Este descubrimiento fue clave para demostrar que un impacto había provocado la extinción del Cretácico Final, que puso fin a la era de los dinosaurios hace 66 millones de años.

¿Qué Le Espera a la Tierra?

Para que el estudio de Keele proporcione evidencia científica sólida, los investigadores deben identificar algún signo en la Tierra que indique la presencia de una supernova. Sin embargo, el mero hecho de considerar que eventos cósmicos pueden haber influido en la vida en la Tierra debería hacernos reflexionar sobre nuestra propia existencia y el futuro del planeta.

Las implicaciones de este estudio son enormes. Si se confirma que supernovas han causado extinciones masivas en el pasado, podrían abrirse nuevas vías de investigación sobre la protección de la Tierra ante amenazas cósmicas en el futuro. ¡El universo es más peligroso de lo que pensábamos!