
¡Revelan los sorprendentemente positivos efectos del "ayuno 4:3" en la pérdida de peso!
2025-04-05
Autor: Laura
El ayuno intermitente ha tomado al mundo por sorpresa y se ha convertido en una de las tendencias dietéticas más populares en los últimos años. La premisa principal es simple: en lugar de restringir qué comemos, nos enfocamos en cuándo lo hacemos. Existen diversas formas de aplicar esta estrategia, y una de ellas ha comenzado a destacar por sus beneficios comprobados: el ayuno *4:3*.
Un reciente estudio ha encontrado resultados positivos en la implementación de este método. Los investigadores descubrieron que el ayuno *4:3*, cuando se acompaña de un programa de actividad física, llevó a una significativa reducción de la masa corporal entre los participantes.
¿Qué es el ayuno 4:3?
En el estudio, los participantes del grupo experimental practicaron el ayuno intermitente *4:3*, lo que significa que limitaron su ingesta calórica en un *80% durante tres días no consecutivos a la semana*. Esta estrategia permite disfrutar de una dieta más flexible en los días de alimentación, mientras aún se logra mantener calorías en cheque.
Un programa integral
Además de la restricción calórica, los participantes también siguieron un programa de ejercicio de alta intensidad destinado a promover la pérdida de peso. Este abarcó apoyo conductual y recomendaciones para aumentar la actividad física de forma moderada, alcanzando hasta *300 minutos de ejercicio a la semana*, lo que es crucial para el éxito de la intervención.
Un año de seguimiento
El estudio involucró a 165 adultos con sobrepeso u obesidad, divididos en dos grupos: uno que siguió el método *4:3* y otro que se adhirió a una dieta de restricción calórica constante, reduciendo su ingesta en un *34.3%*. Ambos grupos recibieron apoyo durante un período de *12 meses* para asegurar la adherencia al programa.
Resultados impactantes
Aunque la diferencia en la pérdida de peso fue calificada como "modesta", el grupo que practicó el ayuno *4:3* mostró una reducción en su masa corporal promedio del *7.6%*, comparado con el *5%* del grupo de control. Es decir, la diferencia fue de casi *2.9 kg*, y más participantes en el grupo experimental lograron bajar un *5%* o más de su peso total.
Con todo, el interés no es solo estético. El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para varias condiciones de salud. Por eso, los investigadores también analizaron cómo el ayuno influye en marcadores de salud cardiometabólica, como la presión arterial, los niveles de colesterol y la glucosa en ayuno, todos mostrando mejoras significativas.
Los resultados han sido publicados en la revista *Annals of Internal Medicine*, donde abordan la complejidad de la relación entre el peso y la salud. Con estudios como este, el ayuno intermitente no solo podría ser una herramienta efectiva para perder peso, sino también para mejorar la salud en general. ¡El ayuno *4:3* podría ser la clave para transformar tu vida!