
¡Revolución digital! Claves de la nueva ley de protección de menores en el mundo digital
2025-03-26
Autor: Manuel
El Gobierno español ha dado un paso histórico al aprobar el anteproyecto de ley orgánica para la protección de menores en el mundo digital, que introduce medidas esenciales como el control parental por defecto en dispositivos digitales y reformas al Código Penal que buscan sancionar el uso indebido de las 'deepfake', imágenes generadas por Inteligencia Artificial que pueden ser utilizadas para perjudicar a personas.
Esta nueva ley, que ha sido validada por el Consejo de Ministros, se enmarca en un esfuerzo por blindar a los más jóvenes frente a los peligros del entorno digital, incluyendo redes sociales y contenido inapropiado en internet. Las medidas principales del anteproyecto son las siguientes:
Control parental obligatorio
Todos los dispositivos digitales deberán contar con un control parental predeterminado, de fácil manejo y gratuito para los usuarios. Este mecanismo se activará desde la configuración inicial, garantizando que los padres puedan supervisar la interacción de sus hijos con la tecnología desde el primer momento.
Además, se exigirá que los dispositivos incluyan un etiquetado claro, advirtiendo sobre los peligros del uso inapropiado y sus efectos en el desarrollo físico, mental y moral de los menores.
Consentimiento para el tratamiento de datos
La ley eleva la edad mínima para dar consentimiento al tratamiento de datos personales en redes sociales de 14 a 16 años. Esto implica que los jóvenes no podrán tener cuentas propias hasta alcanzar esta edad, ofreciendo así una mayor protección a su información personal.
Regulación en entornos educativos
Se regulará el uso de dispositivos en centros educativos, desde la educación infantil hasta la secundaria, mediante planes aprobados por las administraciones educativas. Es esencial que los educadores y las comunidades autónomas controlen y enseñen un uso responsable de las tecnologías digitales, evitando posibles daños en los jóvenes.
Programas de prevención en Atención Primaria
La ley también contempla la implementación de programas de prevención destinados a identificar el uso problemático de tecnologías y detectar cambios conductuales o de salud en los menores, derivadas de un uso excesivo de pantallas. Se establecerá un plan de alfabetización digital desde la educación primaria, donde se enseñarán habilidades para combatir la desinformación y hacer un uso responsable de internet.
Reformas en el Código Penal
La nueva legislación introducirá reformas sustanciales en el Código Penal para sancionar con penas de prisión la creación y difusión de 'deepfake'. Se considera delito la producción y distribución de imágenes de contenido sexual o gravemente vejatorio. También se establecerán órdenes de alejamiento digital para los perpetradores de delitos en línea, protegiendo así a las víctimas menores de edad.
El acceso indiscriminado de material pornográfico por parte de menores será penalizado de manera más estricta, y se prevén sanciones para adultos que utilicen perfiles falsos para engañar a los jóvenes y facilitar el intercambio de contenido sexualmente explícito.
Con esta ley, España busca liderar la protección de los menores en la era digital, creando un entorno más seguro y responsable. ¡El futuro digital de nuestros niños está en juego!