
¡Revolución en defensa! Los países de la UE podrán destinar fondos europeos a su industria militar
2025-03-21
Autor: Carmen
El 19 de marzo de 2025, la Unión Europea (UE) presentó un ambicioso plan conocido como REARM Europe, el cual pretende aumentar significativamente el gasto en defensa de sus Estados miembros hasta el año 2030. Esta iniciativa incluye una controvertida medida: los países podrán usar voluntariamente los fondos de política de cohesión para financiar su industria militar.
Naciones como Polonia ya han tomado la delantera en este aspecto. Se ha acordado establecer un nuevo fondo dentro del marco de los fondos Next Generation, destinado a la investigación y producción en el sector de defensa. Polonia destinará más de 7.000 millones de euros a este fin, lo que representa un fuerte impulso a su infraestructura militar.
Sin embargo, no todos los países están de acuerdo con esta medida. Italia y Portugal han expresado su oposición a la utilización de fondos de cohesión para fines militares. Los líderes de estos países argumentan que estos fondos deberían centrarse exclusivamente en la reducción de las disparidades económicas entre regiones, preservando así el objetivo original de cohesión social y económica en la UE.
A 21 de marzo de 2025, la posición de España respecto a la utilización de fondos de cohesión para defensa sigue siendo incierta. El presidente Pedro Sánchez ha señalado que el país busca aumentar el presupuesto del Ministerio de Defensa para cumplir con el objetivo de gasto del 2% del PIB establecido por la OTAN para 2029, pero no ha confirmado si recurrirá a estos fondos.
Además, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha sugerido que se consideren transferencias directas a fondo perdido para facilitar el aumento del gasto militar, aunque esta propuesta no está oficialmente contemplada en el plan REARM Europe.
Por otro lado, otros Estados miembros han mostrado decisiones más firmes. Grecia ha expresado que cualquier redistribución de fondos de cohesión para aumento de gasto militar no debería sentar un precedente para futuras formulaciones del marco financiero de la UE para los años 2028-2035.
La historia de la defensa europea se intensificó tras la invasión rusa de Ucrania en 2022, lo que llevó a los líderes a convenir un incremento en el gasto militar. Desde 2017, la UE ha implementado diversas iniciativas para fortalecer su defensa, como la Cooperación Estructurada Permanente (PESCO), y ha establecido el Fondo Europeo de Defensa con un presupuesto de casi 8.000 millones de euros hasta 2027.
Recientemente, en octubre de 2023, el Consejo Europeo aprobó la Ley de Refuerzo de la Industria Europea de Defensa permitirá compras conjuntas de armamento entre los países, asegurando que Europa esté mejor preparada para enfrentar desafíos futuros.
Con estas políticas, la UE no solo busca fortalecer su protección, sino que también intenta promover la cooperación en defensa entre sus estados miembros. ¿Estás listo para ver cómo se transformará el panorama de defensa en Europa? ¡El futuro militar del continente está por cambiar!