Ciencia

¡Revolución en la Educación Catalana! Escuelas e Institutos Reciben Nuevo Currículum Mínimo de Lengua y Matemáticas

2025-04-03

Autor: José

Hoy es un día decisivo para la educación en Cataluña, ya que los centros educativos de primaria y secundaria han recibido las nuevas directrices sobre el currículum mínimo de matemáticas y lenguas, que incluyen catalán, castellano y aranés. Esta medida, solicitada por las direcciones de los centros educativos tras los resultados dispares en pruebas internacionales como PISA, tiene como objetivo mejorar la calidad educativa y asegurar que todos los estudiantes alcancen un nivel adecuado.

El Departament d'Educació i FP ha explicado que estas nuevas concretaciones curriculares incluyen los saberes clave que deben dominarse en cada materia y curso, así como actividades prácticas que los docentes podrán utilizar en el aula para hacer el aprendizaje más dinámico y efectivo.

¿Te imaginas a los profesores con recursos adaptados a sus clases? ¡Eso es precisamente lo que busca este nuevo enfoque educativo! Sin embargo, la concreción para el resto de las materias se enviará en el primer trimestre del curso escolar 2025-2026, lo que ha dejado a muchos en expectativa.

Por si fuera poco, también se está esperando una aclaración sobre la distribución horaria en bachillerato, después de que el Ministerio de Educación y FP exigiera un ajuste al currículum Lomloe. Esto ha generado un intenso debate entre los profesores de diferentes disciplinas, especialmente entre ciencias y lenguas, lo que podría repercutir en la formación de los estudiantes.

En un contexto de creciente tensión, varios sindicatos educativos, incluyendo Ustec·Stes, Aspepc·Sps, CC.OO. Educació, CGT y UGT, han exigido un aumento en el presupuesto destinado a educación. Aseguran que los docentes han sufrido una pérdida de poder adquisitivo del 25% en los últimos años. Durante una rueda de prensa ante la Cámara Catalana, solicitaron soluciones urgentes como la regularización de deudas acumuladas por sexenios y una revisión del complemento específico.

¡Pero eso no es todo! La plataforma La Pública, que agrupa a docentes de la educación pública catalana, ha expresado su inquietud por el cierre de líneas públicas para el próximo curso. En un comunicado, le han hecho un llamado a la consellera Esther Niubó, criticando su negativa a colaborar en la planificación educativa. Este grupo sostiene que es fundamental garantizar el derecho a una educación igualitaria y libre de discriminación.

El cierre de líneas, argumentan, es una medida drástica que, aunque se considera 'quirúrgica' por la conselleria para evitar la sobreoferta y la segregación, podría tener efectos devastadores en las comunidades más vulnerables. La preocupación está en el aire: ¿qué pasará con los centros de alta complejidad? ¿Está la educación pública en peligro? La conselleria ha prometido una planificación a medio y largo plazo, pero solo el tiempo dirá si estas medidas lograrán estabilizar el sistema educativo en la región.