
¡Revolución en la industria cárnica! Nuevos productos más saludables gracias a emulsiones gelificadas
2025-03-16
Autor: Carmen
Una reciente investigación de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha abierto un nuevo camino hacia la producción de productos cárnicos más saludables. La innovadora tesis de Carmen María Botella Martínez demuestra que al sustituir la grasa animal por aceites vegetales, integrados como emulsiones gelificadas, se puede ofrecer una alternativa saludable sin sacrificar el sabor ni la textura a la que los consumidores están acostumbrados.
El estudio utilizó aceites de semillas como el cáñamo, la chía, el lino y el sésamo, los cuales son ricos en ácidos grasos beneficiosos para la salud, como los omega-3 y omega-6. Además, se incorporaron harinas de pseudocereales como amaranto, quinoa, teff y trigo sarraceno. Esta combinación no solo se aplicó en productos cárnicos tradicionales como hamburguesas y salchichas tipo Frankfurt, sino también en alternativas basadas en plantas, conocidas como plant-based burgers, llevando la salud del consumidor a otro nivel.
La demanda de alimentos saludables y sostenibles está en aumento, y la industria cárnica debe adaptarse. Este avance no solo aborda la reducción de grasas dañinas, sino que también promueve un perfil lipídico más saludable, alineándose con las expectativas de los consumidores modernos.
Las emulsiones gelificadas, logradas mediante la combinación de agua y aceites y estabilizadas por emulsionantes y gelificantes como la gelatina, goma gellan y carragenina, proporcionan una textura similar a la de la grasa animal, haciendo más atractivos estos productos. Esta tecnología no solo tiene un impacto positivo en la salud del consumidor, sino que también contribuye a la sostenibilidad del medio ambiente al disminuir la dependencia de la grasa animal, cuya producción plantea serias preocupaciones ambientales y de bienestar animal.
En un mundo donde la salud es primordial, este enfoque innovador ofrece un camino viable para la industria alimentaria, impulsando un cambio hacia alimentos más saludables y ecológicos. Mantente alerta, porque este podría ser el futuro de las carnes que todos estamos esperando.