
¡Revolución Energética! Crean una Batería que Podría Durar Milenios
2025-04-02
Autor: David
Los dispositivos electrónicos, desde smartphones hasta vehículos eléctricos, suelen depender de baterías de iones de litio (Li-ion). Estas baterías requieren recargas frecuentes tras un uso relativamente corto, lo que puede ser frustrante para los usuarios. Además, su degradación con el tiempo no solo afecta la conveniencia sino que también plantea serios problemas ambientales, dado que la extracción de litio es altamente contaminante y su desecho inadecuado puede dañar gravemente los ecosistemas.
El creciente uso de dispositivos conectados y tecnologías digitales ha impulsado una demanda sin precedentes de baterías de larga duración. Investigadores del ámbito tecnológico están explorando el uso de radiocarbono para desarrollar baterías nucleares que sean seguras, compactas, asequibles y que potencialmente puedan durar varias décadas sin necesidad de recarga.
¿Una Batería Infinita?
Alfredo García, un experto en energía nuclear y divulgador, comenta que la visión de una batería que no necesite recargas a lo largo de toda la vida del usuario está cada vez más cerca, gracias a la investigación en energía nuclear. Este avance ha sido liderado por un equipo del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST), bajo la dirección del profesor Su-Il In, del Instituto de Ciencia y Tecnología de Daegu Gyeongbuk.
Como se destaca en sus investigaciones, el rendimiento de las baterías de litio está alcanzando un límite, lo cual ha llevado a este equipo a buscar soluciones energéticas más innovadoras. Así nació el prototipo de batería betavoltaica utilizando carbono-14, una versión radiactiva e inestable del carbono que es económica y reciclable. La descomposición lenta del carbono-14 podría permitir que estas baterías, en teoría, duren milenios.
García explica que el carbono-14 se encapsula en una estructura de diamante sintético, lo que no solo actúa como un escudo natural al bloquear la radiación, sino que también funciona como un semiconductor que convierte la energía de las partículas beta en electricidad. Este nuevo prototipo tiene una densidad energética 330 veces mayor que las baterías nucleares convencionales y podría ofrecer energía de forma continua durante más de 50 años sin necesidad de mantenimiento.
Una Revolución Completa
El desarrollo de estas baterías nucleares duraderas podría transformar radicalmente múltiples sectores. Por ejemplo, el profesor In menciona su uso potencial en marcapasos que durarían toda la vida del paciente, eliminando la necesidad de intervenciones quirúrgicas periódicas.
A pesar de estos avances, la percepción pública sobre la energía nuclear sigue siendo negativa. Muchas personas continúan creyendo que la energía nuclear es peligrosa y solo puede ser generada por grandes centrales en lugares remotos. Sin embargo, In asegura que con estas baterías betavoltaicas se podría introducir energía nuclear segura en dispositivos del tamaño de un dedo, cambiando radicalmente la forma en que interactuamos con la energía en nuestra vida cotidiana. ¡El futuro de la energía podría estar al alcance de nuestras manos!