
¡Revolución STEM en el Arlanza! El instituto que inspira a futuras científicas
2025-03-28
Autor: Carlos
En un mundo donde la educación enfrenta el reto de formar a los líderes del futuro, el IES Valle del Arlanza en Lerma se convierte en un faro de innovación. Empoderar a los jóvenes para que se sumerjan en las áreas de conocimiento STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) es un objetivo central en el siglo XXI. La representación femenina en estos campos busca gradual pero contundentemente romper con la brecha de género, transformando lo que antes era una realidad anecdótica en una historia de éxito tangible.
Con más de 250 alumnos y un equipo docente de 42 profesores, el instituto ha implementado herramientas educativas de vanguardia que fomentan la inspiración y la curiosidad en sus estudiantes. En un hito notable, a finales del año pasado, el centro presentó un proyecto en la convocatoria del programa skill.ED de la Fundación Kronospan, enfrentándose a más de 70 propuestas de institutos de toda Europa. ¡Y lo lograron! Con un meritorio décimo puesto, obtuvieron una financiación de 8.269 euros destinada a adquirir robots programables, impresoras 3D, cortadoras láser, kits de hidrógeno verde, energías renovables y microscopios digitales trinoculares.
Esta semana, un grupo de estudiantes tuvo la oportunidad de visitar la planta del fabricante y distribuidor de paneles de madera, donde recibieron su merecido cheque. «Hemos estado montando un coche de hidrógeno verde en miniatura, como los que veremos en nuestras carreteras dentro de unos años, lo que nos permitió entender mejor el proceso de electrólisis», compartió Zaida Cabello, jefa de estudios del IES Valle del Arlanza.
La experiencia fue valorada muy positivamente por las alumnas Paula, Saray y María Fernanda, quienes comentaron: «Es fascinante conocer los procesos de una fábrica tan grande». El proyecto, titulado Lerma-STEAM: Learning & Exploring, Raising Motivation in Academy, no solo logró destacar entre las numerosas iniciativas presentadas, sino que se convirtió en el único que obtuvo apoyo económico.
Zaida Cabello enfatizó que los recursos tecnológicos estarán a disposición principalmente de los departamentos de Biología, Química y Tecnología, con la intención de dar un enfoque multidisciplinar para así beneficiar a una mayor cantidad de alumnos, desde el primer ciclo de la ESO hasta el último año de Bachillerato. Con iniciativas como esta, el IES Valle del Arlanza no solo educa, sino que también transforma su comunidad, alimentando la curiosidad científica y preparando a la próxima generación de innovadores que desafiarán los límites del conocimiento.