Salud

¡Revolucionario! El Hospital Valdecilla detecta el Alzheimer con un simple análisis de sangre

2025-03-30

Autor: José

Un equipo de investigadores del Hospital Valdecilla ha hecho un descubrimiento que podría cambiar el curso del diagnóstico del Alzheimer: ahora es posible detectar esta enfermedad mediante un análisis de sangre. Su investigación se centra en un biomarcador plasmático denominado p-tau217, una proteína cuya presencia en el cerebro es indicativa de la enfermedad, incluso antes de que aparezcan los síntomas. Esto representa un avance significativo, ya que actualmente el diagnóstico requiere procedimientos invasivos como la punción lumbar, que son incómodos para los pacientes y requieren hospitalización.

Los investigadores del Idival han analizado muestras de sangre de 500 personas, incluidas tanto pacientes en seguimiento desde 2013 como voluntarios del proyecto 'Cohorte Cantabria'. Con una precisión diagnóstica entre el 95% y el 97%, el biomarcador p-tau217 ha demostrado ser una herramienta efectiva para la detección temprana del Alzheimer, lo que podría reducir drásticamente la necesidad de punciones lumbares en un 73% a 95% según estimaciones.

Este avance no solo promete un diagnóstico más accesible y menos invasivo, sino que también podría facilitar la detección de la enfermedad en etapas más tratables. Con la llegada inminente de tratamientos modificadores para el Alzheimer, un diagnóstico biológico es esencial para la implementación de estas terapias. Es crucial, dado que el Alzheimer es responsable del 60-80% de los casos de demencia y sigue siendo una de las principales causas de muerte mundial sin cura ni métodos de prevención efectivos.

Por otro lado, un estudio reciente del Ace Alzheimer Center de Barcelona, en colaboración con el Hospital Sant Pau, ha explorado la eficacia de otro biomarcador, el p-tau181, reafirmando la importancia de estos avances en la detección de la enfermedad.

Lo que es aún más sorprendente es que el biomarcador p-tau217 está exclusivamente elevado en pacientes con Alzheimer, lo que afina aún más el diagnóstico y ayuda a estadificar la enfermedad en función de su avance. Este descubrimiento resalta la importancia de incorporar biomarcadores plasmáticos en los sistemas de salud, ya que permitiría diagnósticos más precisos y tempranos, brindando una puerta abierta a tratamientos que podrían cambiar la vida de millones de personas en todo el mundo. En definitiva, el futuro del diagnóstico del Alzheimer se ve más esperanzador que nunca.