Tecnología

¡Revolut está cambiando las reglas del juego en la banca al igual que Netflix en entretenimiento y Amazon en retail!

2025-03-28

Autor: José

El reciente lanzamiento de Revolut de una cuenta nómina con un interés del 2,25% ha sorprendido al sector financiero, ¿pero realmente es esta la única noticia interesante? Lo crucial es que esta innovación ha tardado más de lo esperado, marcando un hito en la transformación de los neobancos: de ser una alternativa rebelde, han pasado a ser competidores directos y sustitutos de la banca tradicional.

Durante años, instituciones financieras convencionales han mirado a Revolut y otros neobancos como meras molestias digitales. Frases como "Les falta músculo regulatorio" y "No pueden ofrecer hipotecas" resonaban en las salas de juntas de estos bancos, sin darse cuenta de que un número creciente de españoles—ya más de 4.5 millones—optaba por Revolut como su opción financiera. Esto posiciona a este neobanco como el tercero más grande en España, después de las entidades tradicionales.

Con el anuncio de su cuenta nómina, y con hipotecas en el horizonte, Revolut está cerrando el círculo de su oferta financiera. Este movimiento no es solo una jugada táctica, sino una estrategia bien calculada. Los neobancos han ido avanzando metódicamente: empezaron con transferencias internacionales—un punto débil de la banca tradicional—y han expandido su oferta a cuentas básicas y servicios de inversión.

Lo más sorprendente y que deja a muchos atónitos es que la diferencia entre un "neobanco" y un "banco" se ha vuelto casi irrelevante. Este es el momento culminante de la disrupción donde los neobancos están tomando el control, similar a lo que ocurrió con Amazon en retail y Netflix en la industria del entretenimiento.

La revolución está lejos de terminar; más bien, estamos transitando a la era post-banco, donde las entidades digitales son consideradas simplemente "bancos" y las instituciones tradicionales se ven convertidas en reliquias de un pasado industrial.

"¡Después de Picasso, solo Dios!", dijo Dora Maar, musa de Picasso. ¿Y después de los neobancos? Podría anticiparse un periodo de concentración en el sector, donde los neobancos más exitosos absorberán a los más pequeños, generando así un mercado más consolidado.

¿Pero qué pasará con la banca tradicional? Es probable que refine su enfoque hacia un segmento de clientes más específico, como los adultos mayores y los conservadores, mientras las generaciones más jóvenes se inclinan hacia los neobancos.

La gran incógnita radica en si Revolut podrá sostener su ventaja cultural y tecnológica al finalizar esta transformación. La historia indica que muchos disruptores, eventualmente, se convierten en burocracias. Recordemos el caso de ING, que comenzó como un neobanco innovador y se ha establecido como un gigante del sector.

Sin embargo, antes de que esto ocurra, seremos testigos de un fenómeno fascinante: gigantes bancarios con más de 150 años de historia que son superados por empresas que hace menos de una década eran meras startups trabajando en espacios de coworking. ¡Prepárense para un espectáculo único en la evolución de la banca moderna!