Finanzas

¡Shock en Seat! Wayne Griffiths deja la compañía en medio de retos económicos

2025-03-31

Autor: Antonio

Wayne Griffiths, el presidente ejecutivo de Seat, ha decidido dejar la compañía a petición propia, citando como motivo ‘nuevos retos profesionales’. Markus Haupt, actual vicepresidente ejecutivo de producción y logística, tomará las riendas de forma interina, mientras que el anuncio de su sucesor se realizará en breve según comunicados de la empresa automovilística.

Thomas Schäfer, presidente del Consejo de Supervisión de Seat y Cupra, elogió la gestión de Griffiths, destacando su papel fundamental en el desarrollo de la marca Cupra y la reestructuración de la compañía: "Ha realizado una labor excepcional y su pasión por los coches es admirable. Agradecemos su contribución y le deseamos lo mejor en sus futuros proyectos".

Griffiths asumió el cargo en 2020, sucediendo a Luca de Meo, y bajo su mando, Cupra lanzó su primer modelo totalmente eléctrico, el Cupra Born, en 2021. Con su visión, la marca se ha convertido en un referente dentro del Grupo Volkswagen y se posiciona como una de las que más rápido crece en Europa.

¡Casi un sorpasso! En el último año, el Grupo Seat entregó 558,169 vehículos, un aumento de 7.5% respecto al año anterior, mientras que Cupra vendió 248,123 unidades, acercándose a los 310,046 coches entregados por Seat. Cupra cerró 2022 con una facturación récord de 14,530 millones de euros, de la cual más del 50% provino de Cupra. Aunque el beneficio neto fue de 537 millones de euros, esto representa una disminución respecto al año anterior debido a los créditos fiscales obtenidos por pérdidas pasadas.

A pesar de estos logros, la compañía enfrenta un futuro incierto debido a aranceles impuestos por la Unión Europea al Cupra Tavascan, vehículo eléctrico producido en China. Si estos aranceles, actualmente del 30.7%, continúan, podría haber recortes de producción en la planta de Martorell (Barcelona) y potencialmente afectar 1,500 empleos. Griffiths advirtió sobre la posibilidad de recortes en la producción si la situación no mejora antes de finales de marzo.

La sorpresa de su salida ha impactado a los sindicatos, quienes se han reunido para evaluar el futuro de la planta. Rafael Guerrero, líder sindical de CCOO en Seat, ha mencionado: "Es fundamental que el nuevo presidente esté alineado con la visión de Griffiths, especialmente en lo que respecta a la electrificación de la marca Seat". Además, se especula que este cambio puede influir en la estrategia de sostenibilidad y producción de Seat en el contexto del creciente mercado de vehículos eléctricos.

Con todos estos cambios y desafíos, el futuro de Seat y Cupra está en un momento crucial, y la industria automovilística europea está atenta a qué dirección tomará esta emblemática marca española.