País

Tragedia en la mina de Zarréu: ¿Qué es el grisú y cómo afecta a la seguridad minera?

2025-04-01

Autor: María

El luctuoso silencio envuelve la entrada de la mina de Zarréu, en Asturias, donde este lunes se registró una explosión que dejó cinco mineros fallecidos y otros cuatro gravemente heridos. "Es un desastre total cuando sólo cinco compañeros salen de la mina en una caja de pino", lamenta Marcelino Martínez, un minero jubilado que se ha presentado para rendir homenaje a sus colegas. En medio del pesar, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, prometió que se hará justicia: "En el siglo XXI no puede morir nadie así; el peso de la ley caerá sobre este siniestro".

Las autoridades están investigando la posible explosión de grisú, un gas incoloro e inodoro que puede acumularse en las minas y provocar explosiones devastadoras. "Lo peor que le puede pasar a un minero es encontrarse con el grisú", advierte Marcos Álvarez, un trabajador con diez años de experiencia en la minería. Si bien existen sistemas de detección, a veces el gas puede escapar a la vigilancia. "Con el grisú nunca se sabe", agrega un operario anónimo de otra mina cercana, subrayando la gravedad de la situación.

El Gobierno asturiano mantiene cautela respecto a la empresa Blue Solving, que opera en la mina y para la cual han comenzado investigaciones judiciales. "Hay cinco muertes y una investigación, por lo que no podemos comentar más", manifiesta un portavoz de la Consejería de Transición Ecológica e Industria. La consejera, Belarmina Díaz, enfatiza que tomará tiempo determinar las causas del accidente.

La mina de Zarréu había sido cerrada en 2018, pero en verano se le otorgó un permiso de investigación para evaluar la posibilidad de extraer grafito, un mineral que depende de la calidad del carbón subsistente. Esta actividad busca revitalizar las reservas minerales asturianas, mientras se llevan a cabo trabajos de restauración natural financiados por fondos europeos.

Con los corazones pesados por la tragedia, los compañeros de los mineros fallecidos exigen respuestas sobre las condiciones laborales y de seguridad en el yacimiento. Marcelino Martínez clama por que cualquier riesgo al que se enfrenten los mineros esté regulado: "Si hay que jugarse la vida, que sea dentro de unos parámetros claros". Entre los fallecidos, uno de ellos apenas se había reincorporado a su puesto tras una baja laboral.

El alcalde de Degaña, Óscar Áncares, presenta una visión del papel de Zarréu como la mina más significativa de España. Reitera que desconoce a los responsables de Blue Solving, pero destaca que su comunidad ha estado unida a esta explotación por generaciones.

A pesar de la tragedia, la aparición repentina de grisú es poco común en las minas de alta montaña, según exmineros de la región. Áncares, que trabajó allí durante 16 años, destaca que la mina tuvo buena ventilación. "El grisú puede aparecer de repente; es impredecible. Ahora deben investigar cómo ocurrió y cuál fue el detonante de la explosión", avisa.

En un acto de solidaridad, la ministra de Trabajo ha prometido una investigación rigurosa y ha dejado claro que se tomarán medidas si se identifican irregularidades en las condiciones de trabajo. Cuatro de los fallecidos eran de Villablino y el quinto de Fabero; el dolor que ha sembrado esta tragedia se siente en ambas provincias: "Somos comunidades hermanas", concluye el presidente asturiano, Adrián Barbón.