
¡Transforma tu salud! Los médicos rehabilitadores insisten en la importancia del ejercicio terapéutico personalizado
2025-04-04
Autor: Carmen
Con motivo del Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril, la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) ha enfatizado que el ejercicio terapéutico va más allá de ser solo una actividad física. Así como con cualquier tratamiento farmacológico, su efectividad depende de que sea adaptado a las necesidades individuales de cada paciente y supervisado por profesionales capacitados.
La doctora Marta Supervía, médico rehabilitadora y coordinadora del Grupo de Trabajo de Obesidad y Sarcopenia de SERMEF, junto al Dr. Enrique Sainz de Murieta, han expresado la importancia de la prescripción de ejercicios específicos para personas con diversas patologías, argumentando que la figura del médico rehabilitador es fundamental en este proceso.
"El ejercicio terapéutico es tan específico como un fármaco; debe ser dosificado de manera precisa y personalizada", señala la doctora Supervía, quien resalta que este enfoque no solo maximiza los resultados clínicos, sino que también contribuye a evitar hospitalizaciones y a optimizar los recursos sanitarios.
RESULTADOS POSITIVOS EN DIVERSOS ÁMBITOS DE SALUD
El ejercicio terapéutico tiene un impacto positivo en numerosas áreas. Por ejemplo:
- **Pacientes oncológicos**: Durante el tratamiento del cáncer, el ejercicio supervisado puede ayudar a mitigar efectos secundarios como la fatiga y el linfedema, mejorando la calidad de vida.
- **Enfermedades respiratorias**: En pacientes con EPOC o asma, el ejercicio se personaliza para mejorar la función pulmonar.
- **Pacientes cardiovasculares**: Aquí, los médicos rehabilitadores actúan como puente entre la recuperación clínica y la prevención secundaria.
- **Población geriátrica**: En mayores, la intervención es crucial para prevenir caídas y mantener la independencia funcional.
- **Discapacidades severas**: Los programas diseñados abordan tanto el fortalecimiento físico como la reintegración social y laboral, fundamental para la inclusión.
"Mediante evaluaciones exhaustivas personalizadas, podemos identificar factores de riesgo pasados por alto y guiar a las personas a adoptar estilos de vida más saludables", concluye el Dr. Sainz de Murieta.
¡No esperes más!
Tu salud merece la atención que un médico rehabilitador puede ofrecerte. La prescripción de ejercicio terapéutico se establece como un pilar indispensable en el tratamiento de un amplio rango de patologías. Con un diagnóstico adecuado y un plan adaptado, podrás mejorar tu calidad de vida y prevenir complicaciones a largo plazo.