Mundo

Trump revoca a Repsol el permiso para exportar petróleo de Venezuela

2025-03-30

Autor: Carmen

Trump revoca a Repsol el permiso para exportar petróleo de Venezuela

La administración de Donald Trump ha tomado una controvertida decisión al revocar a los socios de la petrolera estatal venezolana, PDVSA, los permisos necesarios para la extracción y exportación de petróleo del país caribeño. Entre las multinacionales afectadas se encuentra Repsol, que había reactivado sus operaciones en Venezuela bajo el amparo de políticas estadounidenses. Esta empresa española posee una exposición patrimonial en el país que actualmente asciende a 504 millones de euros, una cifra que ha disminuido considerablemente desde los 2.000 millones de euros en los últimos años debido a provisiones y deudas.

Repsol había estado operando en Venezuela junto a otras compañías internacionales como Chevron (EE. UU.), Eni (Italia), Maurel & Prom (Francia) y Reliance Industries (India), gracias a un permiso especial otorgado por Estados Unidos. Aunque Venezuela teóricamente mantiene soberanía sobre sus recursos energéticos, en la práctica, esa soberanía ha sido socavada por decisiones políticas que han dado más control a empresas extranjeras. Las sanciones impuestas por Washington a la industria petrolera venezolana son parte de su estrategia para presionar al régimen de Nicolás Maduro, restringiendo así las exportaciones y obligando a Caracas a depender de decisiones estadounidenses.

Hasta ahora, la exportación del crudo venezolano había estado bajo un esquema guardado por empresas de varios países, con licencias que se otorgaron durante la administración de Joe Biden. Repsol ha estado presente en Venezuela desde 1993 y cuenta con cerca de un centenar de empleados en el país, muchos de ellos locales. La empresa ha enfrentado numerosos desafíos a raíz de la inestabilidad política, y en años recientes había reactivado su actividad para recuperar parte de la deuda histórica del gobierno de Maduro.

A pesar de la reciente revocación de permisos, el Gobierno español ha declarado que esta decisión no afectará la garantía de suministro de petróleo para España. Según fuentes del Ejecutivo, "el suministro de petróleo es muy diversificado y nuestro abastecimiento está garantizado". En el último año, España importó 3 millones de toneladas de petróleo venezolano, según datos del boletín Cores del Ministerio para la Transición Ecológica. Este cambio en las dinámicas de importación se debe en parte a la guerra en Ucrania, que llevó a Europa a limitar sus compras de crudo ruso, buscando alternativas, entre ellas Venezuela.

Lo más inquietante de esta decisión es que abre la puerta a la posibilidad de que petroleras chinas o rusas puedan reemplazar a aquellas que ahora se ven forzadas a abandonar Venezuela. Es un escenario que conlleva riesgos significativos para la estabilidad del mercado energético.

Trump también ha emitido una orden ejecutiva que impone un arancel del 25% a cualquier país que adquiera petróleo venezolano, lo que podría intensificar aún más las tensiones económicas. Las empresas que han visto revocados sus permisos tendrán hasta finales de mayo para liquidar sus operaciones en Venezuela. Mientras tanto, el Gobierno español se muestra prudente ante esta situación y se mantiene en contacto con Repsol, ofreciendo su apoyo para facilitar el diálogo con la administración estadounidense si fuera necesario.