
Tuberculosis: un enemigo persistente en la provincia de Ourense
2025-03-25
Autor: Lucia
La tuberculosis (TB) continúa siendo un desafío en la provincia de Ourense, a pesar de una notable disminución en su incidencia desde 1996, año en que se implementaron las Unidades de Tuberculosis en Galicia. Según datos recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2023 se registraron 302 nuevos casos en Galicia, de los cuales 34 pertenecen a Ourense, lo que se traduce en una tasa de 11,2 casos por cada 100.000 habitantes.
La doctora Raquel Dacal Quintas, neumóloga y responsable de la unidad de tuberculosis en Ourense, advierte que la TB sigue siendo la enfermedad infecciosa más letal a nivel mundial. A pesar de la disminución en el número de casos, subraya la importancia de un diagnóstico y tratamiento temprano. Esto se hizo especialmente evidente durante la conmemoración del Día Mundial de la Tuberculosis, donde se destacó la necesidad de reforzar la concienciación sobre esta enfermedad.
La forma más común de tuberculosis es la pulmonar, cuyos síntomas pueden incluir tos seca, expectoración y, en ocasiones, hemoptisis. Estos síntomas pueden estar acompañados de fiebre, sudoración nocturna, pérdida de peso, fatiga y pérdida de apetito, y pueden durar más de tres semanas. La doctora Dacal Quintas enfatiza que cualquiera de estos signos debe ser motivo inmediato para consultar a un profesional de salud.
En cuanto a los factores de riesgo, la especialista señala que la tuberculosis puede afectar a cualquier persona sin importar su país de origen, edad o condición social. Sin embargo, hay ciertos grupos que corren un mayor riesgo de contraer la enfermedad. Estos incluyen pacientes con VIH, aquellos en diálisis, personas afectadas por silicosis, contactos cercanos de enfermos de tuberculosis, así como aquellos que están bajo tratamiento con medicamentos específicos que debilitan su sistema inmunológico.
La detección temprana es vital, dado que se puede portar el germen de la tuberculosis sin mostrar síntomas ni alteraciones en exámenes radiográficos. Con un tratamiento adecuado, la mayoría de los pacientes pueden recuperar su salud completamente, lo que subraya la importancia de concienciar a la población sobre la prevención y los síntomas de esta enfermedad. En la actualidad, las autoridades sanitarias y las unidades de tuberculosis están realizando esfuerzos constantes para educar a la comunidad y brindar acceso a diagnósticos y tratamientos oportunos, destacando que la lucha contra la tuberculosis es una responsabilidad compartida que requiere la colaboración de todos. Es fundamental tomar acción y protegerse a sí mismos y a los demás.