Finanzas

Últimas noticias sobre el Ibex 35 y la Bolsa: La guerra arancelaria provoca caídas alarmantes en los mercados

2025-04-08

Autor: Francisco

Sigue en tiempo real toda la información sobre los mercados de valores y el índice Ibex 35 con las últimas novedades desde España.

El día ha estado marcado por el retorno de las caídas en las bolsas, lo que parecía ser una jornada de corrección alcista tras los recientes derrumbes. A pesar de que las bolsas europeas lograron repuntar y cerrar con un incremento superior al 2%, el rebote en Wall Street se ha desvanecido rápidamente, afectado por una nueva escalada en la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China.

La Bolsa de Nueva York, que había empezado la jornada con optimismo, vio cómo los índices comenzaron a caer tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de la Administración Trump, que propone gravar productos chinos con tarifas que alcanzan hasta el 104%. Este anuncio provocó que los índices de Wall Street, que habían llegado a ganar más de un 4% al inicio de la sesión, finalmente cerraran con caídas del Nasdaq del 2.15%, del S&P 500 del 1.57%, y del Dow Jones del 0.84%. Acciones de gigantes como Apple y Nike también sufrieron pérdidas superiores al 4%.

Sin embargo, el inicio de negociaciones entre Estados Unidos y Japón fue inicialmente recibido con optimismo, lo que había impulsado a los mercados a repuntar en las primeras horas del día. En Asia, el índice Nikkei 225 alcanzó un impresionante incremento del 6%, lo que benefició a los índices europeos como el Ibex 35 y el FTSE, especialmente en el sector bancario.

El índice Ibex 35, que había comenzado la jornada en terreno negativo, finalmente logró cerrar con un alza del 2.37%, hasta los 12,065.6 puntos, marcando su mayor subida desde marzo de 2023. Esta recuperación se impulsó gracias a empresas como Indra, que fue uno de los valores más destacados al aumentar un 6.21%, seguida de Fluidra (+5.15%), IAG (+6.21%), Santander (+4.98%) y Unicaja (+4.15%). Sin embargo, no todo fue color de rosa, ya que empresas como Repsol (-0.85%) y Telefónica (-0.46%) cerraron en negativo.

En el mercado de materias primas, el crudo Brent sufrió una caída del 2.16%, situándose en 62.82 dólares, afectado por las tensiones arancelarias. Mientras tanto, el euro también siguió una tendencia bajista frente al dólar, cayendo a 1.09 dólares. La incertidumbre está llevando a muchos inversores a refugiarse en el dólar, tradicionalmente considerado un refugio seguro, ante el temor de que la guerra comercial se intensifique.

Además, el ministro uruguayo de Economía ha advertido que los aranceles impuestos por Estados Unidos no son temporales, pero también se ha señalado que la guerra arancelaria podría llevar a Estados Unidos a una recesión inminente. La Bolsa de Hong Kong, a pesar de las tensiones, registró un aumento del 1.51% en respuesta a la situación general del mercado.

Este entorno volátil en los mercados está generando un debate sobre las posibles contramedidas que podría adoptar China, así como las repercusiones a largo plazo sobre la economía global. Con cada nuevo anuncio y cada fluctuar de los índices, la incertidumbre continúa dominando el clima económico que afecta no solo a Estados Unidos y China, sino a mercados de todo el mundo.