País

¡Un Hito Histórico! La Fiscalía Acepta Denuncia por Torturas del Franquismo - Un Cambio en la Justicia Española

2025-04-03

Autor: María

En octubre de 2022, España dio un paso crucial con la aprobación de la Ley de Memoria Democrática, que incluyó la creación de una Fiscalía especializada para tratar crímenes de la dictadura franquista. Ahora, por primera vez en la historia, una víctima de torturas durante el franquismo estará testificando ante esta Fiscalía. Se trata de Blanca Serra, una valiente activista catalanista que sufrió torturas en la Comisaría de Via Laietana de Barcelona en 1977.

"Es un hecho sin precedentes en España, donde la Fiscalía de Memoria Democrática escucha la voz de una víctima de torturas del franquismo y de la transición", afirman desde Irídia, la organización que presentó la denuncia junto a Òmnium Cultural y la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT). Esta acción se considera un "precedente histórico" para el reconocimiento y la investigación de los crímenes perpetrados durante la dictadura.

La denuncia fue presentada en noviembre de 2023 e incluye menciones a varias detenciones, pero la que sucedió en enero de 1977 es la única que se encuentra dentro del ámbito de la nueva ley. Además de Blanca Serra, también se menciona a su hermana fallecida, Eva Serra.

"Esto representa un acto de justicia para todas las víctimas, y es un gesto necesario para acabar con la impunidad", declaró Blanca Serra en un evento público al presentar su querella. Su caso está directamente relacionado con la aplicación de la ley antiterrorista, que permitía detenciones prolongadas y en aislamiento sin garantías legales. Serra también subraya que la represión que sufrió tenía un componente de género: "Ser mujer implicaba una violencia diferenciada, en un entorno profundamente patriarcal como era el de aquel entonces en el Estado español".

Desde Irídia, celebran este avance pero insisten en que debe servir para abrir los archivos policiales, escuchar a los testigos y peritos, y especialmente identificar a los responsables de las torturas sistemáticas ocurridas en Via Laietana 43.

Más casos se han activado desde la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática. Un mes después, Carlos Vallejo, quien también fue torturado en la misma comisaría por su activismo en Comisiones Obreras en 1970, presentó su propia querella. "Yo fui uno de los represaliados de la dictadura que pasé por el oscuro Via Laietana 43, el verdadero agujero negro de la represión en Barcelona", explicó Vallejo, actual presidente de la Associació Catalana d'Expresos Polítics del Franquisme.

Sin embargo, el 11 de febrero, la Audiencia Provincial de Barcelona archivó la querella de Vallejo argumentando que los hechos estaban prescritos y no podrían ser considerados crímenes de lesa humanidad, ya que este tipo penal no existía en el momento en que ocurrieron.

El archivo de estas querellas ha sido la tónica hasta ahora, pero la reciente decisión de la Fiscalía respecto al caso de Blanca Serra genera esperanza entre los colectivos de derechos humanos. Aspiran a que este importante paso conduzca al fin de la impunidad y favorezca el acceso a la justicia, la verdad y la reparación para todos aquellos que fueron víctimas del franquismo. ¿Estamos ante un cambio real en la justicia española?