
Un nuevo color de gato está revolucionando la genética felina
2025-03-31
Autor: Laura
Hay certezas en la vida que parecían firmes: el cielo es azul, el agua es mojada y los gatos solo se presentan en ciertos colores. Negro, blanco, naranja, gris... todo encajaba dentro de un esquema genético aprendido. Sin embargo, la madre naturaleza, en su infinita creatividad, decidió aportar un giro inesperado y esto ocurrió recientemente en Finlandia.
Un misterio felino al descubierto
Desde 2007, comenzaron a aparecer gatos que desafiaban las normas establecidas, con un pelaje que parecía pintado a mano, comenzando en un negro profundo y difuminándose en un blanco etéreo en las puntas. Este fenómeno único en el mundo de la genética felina dejó a científicos y criadores perplejos.
Después de años de especulaciones, un grupo de genetistas se dedicó a investigar este enigma. El hallazgo fue sorprendente: estos gatos no tenían un nuevo gen, sino que habían experimentado una pérdida de parte de su ADN. Concretamente, una deleción de 95.000 pares de bases en el gen KIT, fundamental para los patrones blancos en diversos animales, había dado lugar a este inédito color de pelaje.
Este singular fenómeno ha sido denominado como “salmiak”, en honor a un dulce finlandés de regaliz salado que comparte similitudes estéticas. Con la ciencia finalmente arrojando luz sobre este enigma, surge la interrogante: ¿será este el comienzo de un nuevo capítulo en la genética del color del pelaje? O, como suele suceder con los gatos, ¿seguirá siendo un misterio que ellos entienden mejor que nosotros?
Un desafío a la genética tradicional
Históricamente, se creía que los gatos solo podían presentar dos colores base: negro y naranja. La amplia gama de tonalidades que observamos en nuestros felinos domésticos proviene de la combinación de estos colores o de un gen que aclara los pigmentos. Sin embargo, este nuevo color ha desafiado esas concepciones.
Los primeros reportes de gatos ‘salmiak’ provinieron de la pequeña localidad de Petäjävesi, donde estos animales sorprendieron incluso a criadores experimentados debido a su peculiar patrón de color. Este efecto de sombreado natural parecía un sofisticado degradado en sus pelajes, creando individuos únicos entre la población felina. Pero si no era un gen nuevo, ¿qué causaba esta maravilla?
El estudio que resolvió el misterio
Con la intención de resolver esta incógnita, un equipo de investigadores dirigido por la genetista felina Heidi Anderson realizó un análisis exhaustivo de estos gatos. Su investigación, publicada en la reputada revista "Animal Genetics", demostró que el color no se asociaba a las mutaciones genéticas conocidas por generar pelaje blanco en los felinos.
Utilizando un panel genético, estudiaron cuatro gatos con el fenotipo ‘salmiak’ y no encontraron las mutaciones típicas que producen el pelaje blanco total, como los guantes de los gatos birmanos. Posteriormente, decidieron secuenciar el genoma completo de dos gatos ‘salmiak’, y allí encontraron la clave del misterio.
La respuesta está en lo que falta
El análisis reveló una deleción de aproximadamente 95 kilobases en una región del gen KIT, el mismo que afecta los patrones blancos en varias especies. En resumen, no se trataba de una ganancia genética, sino de la pérdida de un fragmento crucial de su ADN.
Para reforzar esta teoría, ampliaron su estudio a 181 gatos adicionales y los resultados mostraron que esta mutación se encontraba exclusivamente en los gatos con el fenotipo ‘salmiak’, confirmando que la deleción era responsable del nuevo patrón de color.
Un rasgo raro, pero heredable
Los científicos también determinaron que esta mutación es recesiva, lo que significa que un gato debe heredar la deleción de ambos progenitores para exhibir el color ‘salmiak’. Esta particularidad explica la rareza de este fenotipo en los gatos, que había permanecido casi en la obscuridad durante dos décadas.
Otro aspecto que se especuló fue sobre la posible infertilidad de estos gatos, dado que la mutación existía en una baja proporción dentro de la población. Sin embargo, se descubrió que al menos una gata ‘salmiak’ tuvo éxito en la reproducción, desmintiendo dicha suposición.
Más allá de la curiosidad: la relevancia de este hallazgo
El descubrimiento del color ‘salmiak’ no solo representa un avance en la genética felina, sino que podría tener importantes implicaciones en la cría y la preservación de varias características en gatos domésticos. Además, amplía nuestro entendimiento del gen KIT, cuyas mutaciones también influyen en la coloración de otras especies animales como caballos y ganado.
La genetista Anderson sugiere que una mejor comprensión de la genética del color del pelaje pudiera contribuir a esfuerzos de conservación y selección en la cría, ayudando a prevenir enfermedades asociadas a ciertas mutaciones.
¿Convertirá el ‘salmiak’ en la nueva moda felina?
Ahora que los científicoss han desentrañado el misterio de estos majestuosos felinos de pelaje degradado, surge la pregunta: ¿podrá convertirse este color en una tendencia en el mundo de la cría? Aunque su rareza dificulta su supresión, es posible que los criadores busquen preservar y popularizar esta mutación en los años venideros, tal como ha ocurrido con otros colores y patrones felinos. El mundo de las mascotas está lleno de sorpresas, y el ‘salmiak’ podría ser el siguiente fenómeno que sorprenda a los amantes de los gatos. ¡Prepárense, amantes de los felinos, porque la revolución del color ‘salmiak’ está en marcha!