
¡URGENTE! Cambios en la Zona de Bajas Emisiones de Granada: Todo lo que Necesitas Saber
2025-03-16
Autor: Carlos
Granada ha tomado un rumbo drástico en sus políticas de movilidad con la implementación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que ya ha comenzado a generar un aluvión de preguntas entre los ciudadanos. Esta área estará activa desde el 1 de octubre de 2024, aunque inicialmente solo a modo informativo. La verdadera acción comenzará con las multas a partir del 1 de octubre de 2025, tras un aplazamiento decidido por el Ayuntamiento, que se había programado para entrar en vigor en abril de este año. Sin duda, esta decisión ha suscitado reacciones mixtas entre los granadinos y quienes visitan la ciudad, buscando alternativas a sus tendencias habituales de movilidad.
Recientemente, se han introducido cambios significativos en la normativa y ampliaciones en las excepciones, lo que ha generado más inquietud y críticas, especialmente desde los municipios del Área Metropolitana que se verán directamentes afectados. Aunque la extensión del plazo para evitar sanciones ha sido celebrada, todavía hay un largo camino por delante para garantizar que se implementen mejoras en el transporte público antes de que las multas sean una realidad.
¿Qué implicaciones tiene esta nueva ZBE?
La Zona de Bajas Emisiones busca reducir las emisiones nocivas y la contaminación del aire en las ciudades con más de 50,000 habitantes, estimulando un medio ambiente más saludable. Granada, junto con Motril, que también se prepara para implementar su propia ZBE, avanza hacia este objetivo en cumplimiento con la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética.
Zonas Afectadas y Exclusiones
Prácticamente todo el término municipal de Granada está incluido dentro de esta ZBE, que abarca 23,55 kilómetros cuadrados. Algunas de las áreas clave afectadas incluyen: - **Oeste:** Bordeando el Parque de las Alquerías. - **Este:** Desde el Camino del Sacromonte hasta la Abadía. - **Noroeste:** Desde la Avenida Blas de Otero. - **Sur:** Incluyendo la Avenida de la Innovación hasta su cruce con Jesús Candel. Exclusiones notables son la autovía de Circunvalación GR-30 y el recinto monumental de la Alhambra.
Vehículos Afectados
Los coches más contaminantes, como aquellos con motores de gasolina anteriores a 2001 y diésel anteriores a 2006, estarán prohibidos, a menos que estén registrados en Granada. Sin embargo, quienes estén empadronados en la ciudad pueden acceder con coches de etiquetas ambientales B, C, ECO o 0.
Existen excepciones importantes para vehículos de carga, personas de la tercera edad, y condiciones especiales para quienes trabajan en la ciudad o asisten a citas médicas. Estas restricciones, aunque severas, apuntan a hacer de Granada un lugar más limpio, aunque pueden suponer un desafío logístico considerable para muchos.
Parkings Disuasorios
Para facilitar el cumplimiento de esta normativa, se dispondrá de 11 parkings disuasorios. Estos son puntos estratégicos donde los ciudadanos pueden aparcar sin miedo a ser multados, incluyendo opciones como el Centro Comercial Serrallo Plaza y el complejo deportivo de PTS.
Señalización y Control
La ciudad se prepara para instalar 31 cámaras de control en las entradas de la ZBE que verificarán las matrículas y enviarán multas conforme a las regulaciones. Las señales informativas serán visibles en al menos 26 puntos de acceso a la ciudad, asegurando que todos los conductores estén al tanto de las restricciones.
La transición hacia una Granada con menor contaminación es un paso ambicioso, que refleja la urgencia de abordar la crisis climática. Sin embargo, este proceso no es solo una cuestión de restricciones, sino también de encontrar soluciones viables para la movilidad urbana, asegurando que todos los ciudadanos, incluido el sector del transporte y comercio, puedan adaptarse y prosperar en este nuevo entorno regulatorio.