
¡Urgente! Expertos piden vacunación obligatoria para sanitarios tras el incremento de la gripe en España
2025-03-21
Autor: Antonio
La temporada de gripe en España ha seguido un patrón habitual, pero ha experimentado un notable aumento de casos tras las navidades. Según datos del Instituto de Salud Carlos III, la tasa de síndrome gripal en la primera semana de enero de 2025 fue de 62,6 casos por cada 100.000 habitantes, un incremento que se considera normal, aunque preocupante. Los datos más recientes, durante la semana del 10 al 16 de marzo, indican que la incidencia de gripe, COVID-19 y virus respiratorio sincitial (VRS) está disminuyendo.
Los especialistas en salud pública y enfermedades infecciosas han reafirmado la imperiosa necesidad de la vacunación, especialmente entre los profesionales sanitarios, quienes son más vulnerables al contagio y pueden convertirse en vectores de transmisión en entornos de atención médica. A pesar de las recomendaciones de las autoridades sanitarias, las tasas de vacunación en este colectivo siguen siendo inaceptablemente bajas, lejos de la meta del 75% de inmunización recomendada por la Organización Mundial de la Salud.
Estanislao Nistal, investigador principal del Grupo de Virología e Inmunidad Innata de la Universidad CEU San Pablo, señala que "el virus de la gripe sigue circulando con fuerza cada año y la vacunación es una de las herramientas clave para mitigar su impacto, especialmente en grupos de riesgo como los sanitarios". Insiste en que la actualización de los datos de vacunación revela que estas cifras son alarmantemente insuficientes.
Por su parte, el Dr. José Martínez Olmos, especialista en Medicina Preventiva y ex secretario general de Sanidad, advierte sobre el riesgo de subestimar la gripe: "Es inaceptable que haya profesionales que aún duden de la efectividad de la vacuna, pensando que no la necesitan porque son jóvenes y saludables. Están en la primera línea de batalla contra la enfermedad y pueden contagiar a pacientes vulnerables". Para Olmos, aumentar la tasa de vacunación en hospitales y centros de salud es una medida crítica para aliviar la carga asistencial y proteger a los pacientes en riesgo.
La vacunación antigripal no solo se presenta como una solución para la carga asistencial en hospitales y centros de Atención Primaria, sino que también evita complicaciones graves. Sin embargo, la tasa de vacunación entre el personal sanitario permanece alarmantemente en un 25%, una cifra que Nistal califica de "terrible". La resistencia a la vacunación proviene de la percepción de que la gripe es una enfermedad menor y la falta de obligatoriedad.
"Muchos sanitarios consideran que la gripe no es grave y no priorizan su vacunación. Debemos cambiar esta percepción y enfatizar que su inmunización es también una responsabilidad hacia sus pacientes", recalca Olmos.
Desde las administraciones nacionales y regionales, se han puesto en marcha varias campañas para estimular la vacunación entre los profesionales sanitarios, ofreciendo incentivos y facilidades para la administración de las dosis. No obstante, los resultados siguen siendo desalentadores y exigen un mayor esfuerzo en educación y sensibilización.
A pesar del alivio en los datos de contagio, otros virus respiratorios como el VRS y el metapneumovirus humano han cobrado fuerza, complicando aún más la atención médica. El VRS, en particular, es significativo para lactantes y ancianos, generando hospitalizaciones graves. La combinación de la gripe con otros virus respiratorios complica la saturación del sistema de salud.
Es crucial ampliar la vigilancia epidemiológica y mejorar las estrategias de prevención, incluyendo la vacunación en grupos de riesgo. Las autoridades reiteran que la vacunación sigue siendo la mejor estrategia para minimizar el impacto de la gripe. ¡Protegerse es proteger a los demás! No esperes más e infórmate sobre cómo puedes ayudar a frenar la propagación de este virus en tu entorno!