Salud

¡Urgente! Fortalecer la producción local de vacunas contra la gripe para enfrentar futuras pandemias

2025-04-03

Autor: Carlos

Un reciente estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado en la revista Vaccine, muestra cifras alarmantes sobre la capacidad mundial de producción de vacunas contra la gripe. Este análisis podría cambiar la forma en que nos preparamos para pandemias futuras, subrayando tanto los avances logrados como los desafíos que enfrentamos.

El informe, que forma parte del Plan de Implementación de Alto Nivel III (2024-2030) del Marco de Preparación para la Gripe Pandémica, revela que la producción anual de vacunas contra la gripe estacional se ha mantenido en 1.530 millones de dosis. Sin embargo, en un escenario pandémico moderado, este aumento podría llegar a 4.130 millones, y hasta 8.260 millones en el mejor de los casos. Un dato sorprendente: estas estimaciones no incluyen la posible capacidad de producción de vacunas basadas en ARNm, que han mostrado prometedores resultados en otras áreas pero aún no han sido autorizadas para la gripe.

Más del 80% de las vacunas contra la gripe se producen a partir de huevos embrionados, lo que plantea una vulnerabilidad crítica en nuestra cadena de suministro. La dependencia de este método de producción pone de manifiesto la necesidad de diversificar las fuentes de vacunas, especialmente en un contexto de crisis. La adopción de tecnologías más avanzadas, como las vacunas cultivadas en células y las vacunas de ARNm, podría cambiar el juego, aumentando significativamente la disponibilidad de vacunas en situaciones de emergencia.

A pesar de que la mayoría de las regiones de la OMS cuentan con instalaciones de producción, la región de África se queda atrás, sin capacidad de manufactura local. Esta circunstancia genera una desigualdad evidente en el acceso a vacunas y subraya la urgencia de fomentar la producción local en países de ingresos bajos y medios. Actualmente, el 69% de la capacidad de producción de vacunas estacionales está concentrada en países de ingresos altos, mientras que los países de ingresos bajos apenas contribuyen con menos del 2% de la producción.

Es preocupante observar que, en los países de ingresos bajos y en la región africana, no existe capacidad de producción significativa, lo que crea un desequilibrio en la distribución global de vacunas. La falta de acceso puede exacerbar las inequidades en salud en situaciones de pandemias, haciendo que las poblaciones más vulnerables sean las más afectadas.

La vacunación contra la gripe no solo es crucial para prevenir la enfermedad y reducir su gravedad —especialmente en personas en riesgo—, sino que también fortalece la infraestructura global de fabricación. Ante una emergencia, los fabricantes podrían reutilizar los procesos establecidos para la producción de vacunas estacionales y adaptarlos rápidamente para la producción de vacunas pandémicas.

Desde 2019, la capacidad de producción se ha mantenido bastante estable, con un ligero aumento del 3,7% en la producción estacional. Sin embargo, el cambio hacia la formulación tetravalente inactivada podría requerir más recursos y cambiar las dinámicas en la producción de vacunas, lo que podría implicar una subestimación de la capacidad real de producción pandémica.

Frente a este panorama, es crucial actuar ahora para abordar los desafíos relacionados con la producción y distribución de vacunas. La OMS sigue respaldando iniciativas para mejorar el acceso, fomentar la innovación en tecnologías de vacunación y fortalecer la preparación a nivel mundial. ¡El futuro de nuestra salud global depende de ello!