Salud

¡Urgente! Los pediatras piden que todos los menores se vacunen contra la gripe en la próxima campaña

2025-04-11

Autor: Carlos

Recomendaciones clave para la campaña 2025-2026

El Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) ha emitido un nuevo aviso: ¡todos los menores de entre seis meses y 17 años deben ser vacunados contra la gripe en la próxima campaña 2025-2026! Esta medida busca incrementar la cobertura vacunal, especialmente en poblaciones vulnerables.

Por qué es crucial la vacunación

Las evidencias están claras: la vacunación contra la gripe no solo protege a los niños directamente, sino que también ayuda a frenar la propagación del virus en la comunidad, resguardando así a los más vulnerables. Los menores con enfermedades subyacentes, cuidadores de personas en riesgo, y todos los profesionales sanitarios también deben ser priorizados.

Un llamado a la acción

A pesar del esfuerzo institucional, las tasas de vacunación han sido insatisfactorias. Las cifras muestran que, a nivel nacional, solo entre el 50 y el 63 por ciento de los niños han sido vacunados, mientras que en grupos de riesgo la cifra es aún más alarmante: entre el 15 y el 25 por ciento. El CAV-AEP advierte que es crucial un cambio.

Soluciones para mejorar la vacunación

Las estrategias propuestas incluyen implementar la vacunación en centros escolares, habilitar puntos de vacunación sin cita previa, y promover activamente la vacuna intranasal debido a su mayor aceptación. ¡Las voces de los médicos pueden ser determinantes para convencer a los padres!

La importancia de la comunicación

La campaña también sugiere mejorar la difusión de información a través de redes sociales, adaptando los mensajes para aquellos con barreras idiomáticas y garantizando que los profesionales de la salud estén bien equipped para comunicar el mensaje de vacunación.

La preocupación por los niños en riesgo

Se está prestando especial atención a los niños con condiciones crónicas o que están en tratamientos inmunosupresores, ya que estos grupos muestran tasas de vacunación extremadamente bajas. Se insta a la colaboración entre profesionales para aumentar la captación de estos menores.

Conclusiones finales

La vacunación contra la gripe no debería ser vista solo como un procedimiento médico, sino como una responsabilidad social en la que todos debemos involucrarnos para proteger a nuestros pequeños y a la comunidad en general. ¡Es hora de actuar y hacer de la vacunación una prioridad!