
¡Alianzas Médicas que Transformarán Andalucía! Las Reales Academias de Medicina Unen Fuerzas
2025-04-04
Autor: Valentina
La Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla (RAMSE) ha sido la sede de un histórico encuentro interacademias que reunió a destacados representantes de la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental, Ceuta y Melilla (RAMAO). El doctor Carlos A. Infantes Alcón, presidente de la RAMSE, dio una cálida bienvenida a todos los asistentes y subrayó que este evento marca el inicio de una colaboración cada vez más profunda entre ambas entidades, con la prometedora incorporación de la Real Academia de Medicina de Cádiz en un futuro próximo.
Durante su intervención, el doctor Armando Zuloaga Gómez, presidente de la RAMAO, enfatizó la importancia de estas reuniones, cuyo origen se encuentra en la ciudad de Antequera. Estas iniciativas pretenden convertirse en un foro común que reúna a las tres Reales Academias de Medicina de Andalucía, con el objetivo de abrirse no solo al ámbito médico, sino también a la sociedad en general. Así, buscan difundir mensajes de salud y debatir temas de actualidad que puedan suscitar el interés de la comunidad.
Uno de los momentos más impactantes del encuentro fue el Symposium titulado "Las fronteras de la Cardiología", donde el doctor José María Cruz Fernández rindió homenaje al recientemente fallecido académico de Cardiología, doctor José Rojas Rodríguez. Este simposio enfocó sus discusiones en cómo estas reuniones abren el diálogo sobre las "fronteras" que conectan el presente con el futuro en dos áreas cruciales de la cardiología: la clínica y la genética.
El doctor Eduardo de Teresa Galván delineó las fronteras no como líneas de separación, sino como espacios de intercambio de ideas y proyectos, donde se enlazan los conocimientos actuales con las innovaciones futuras en cardiología. Paralelamente, el doctor Hidalgo se centró en tres aspectos fundamentales de la atención médica en el Hospital Universitario Virgen Macarena: las arritmias, la rehabilitación cardíaca y la Unidad Coronaria. Enfatizó los logros alcanzados y la relevancia de la telemedicina, que ha optimizado la atención médica y ha incrementado la seguridad sin sustituir la vital interacción humana entre médico y paciente.
En el apartado de genética, el doctor Juan Jiménez Jáimez reveló cómo esta disciplina ha avanzado en la identificación de individuos, incluidos asintomáticos, que están en riesgo de muerte súbita. Desde lactantes hasta pacientes de edad avanzada, la genética puede influir en el consejo genético y en la prevención de enfermedades hereditarias a través de nuevas estrategias de diagnóstico y tratamiento.
En un clima de reflexión y compromiso, el doctor Infantes cerró el acto reafirmando la intención de las Reales Academias de Andalucía de continuar organizando reuniones tanto presenciales como virtuales. Expresó su agradecimiento a los ponentes, académicos y al público en general por su participación activa en este significativo encuentro.
Este evento resalta la crucial colaboración interinstitucional en el ámbito médico y académico, así como la apremiante necesidad de diffundir conocimientos y debatir sobre temas de salud contemporáneos. Las Reales Academias de Medicina de Andalucía no solo demuestran su compromiso con el avance de la medicina, sino que también subrayan su papel fundamental en la mejora de la calidad de vida de la población. Este esfuerzo colaborativo puede marcar el inicio de un nuevo capítulo en la medicina andaluza, prometiendo que el futuro será más saludable para todos.