Tecnología

Candidatos presidenciales se unen en cumbre histórica sobre seguridad pública

2025-04-01

Autor: Joaquín

A las 15:15 de este lunes, José Antonio Kast, el candidato del Partido Republicano, llegó al Hotel San Francisco en Santiago para asistir a un encuentro nacional organizado por la Confederación Nacional del Comercio Detallista y Turismo de Chile (Confedechtur), donde estaban presentes seis candidatos a la Presidencia de la República. Este evento se transformó en la primera “cumbre” presidencial sobre seguridad pública, un tema crucial en la agenda política del país.

Los candidatos presentes incluyeron a Johannes Kaiser (libertarios), Evelyn Matthei (UDI), Carolina Tohá (PPD), Alberto Undurraga (DC) y Ximena Rincón (Democratas), aunque esta última solo estuvo presente en la mañana. Kast abrió la jornada haciendo hincapié en la importancia de la seguridad pública, a la que calificó como “el impuesto más cruel”, destacando cómo la delincuencia afecta a pequeños comerciantes y transportistas.

Durante su intervención, Kast manifestó que “la inseguridad es un impuesto a su trabajo y esfuerzo, algo que muchos ciudadanos padecen en silencio y con miedo”, agregando que la violencia ha llegado a tales extremos que “personas han sido asesinadas por el robo de un par de cajetillas de cigarrillos.”

Kaiser, por su parte, criticó la existencia del Ministerio de Seguridad, argumentando que, si realmente garantizara seguridad, no habría necesidad de tantos ministerios en el país. También subrayó la falta de control en las fronteras y la entrada de criminales al país.

Undurraga centró su discurso en la importancia de la inversión y el crecimiento, pero no dudó en señalar que “vivimos en un mundo al revés donde las calles son dominadas por delincuentes”, instando a que “el miedo cambie de bando”. Propuso utilizar militares para resguardar la frontera y levantar el secreto bancario para combatir el crimen organizado.

Carolina Tohá, exministra del Interior, tomó una postura diferente, enfocándose en los cambios legislativos que se lograron durante su gestión. Resaltó que se han creado 68 nuevas leyes de seguridad, pero enfatizó que “la legislación no funciona sola; requiere gestión y resultados.”

Evelyn Matthei, representante de Chile Vamos, también se sumó a la discusión, planteando medidas severas contra la inmigración ilegal y la delincuencia. Propuso que el Ejército y la Fuerza Aérea se encarguen de la seguridad en las fronteras, utilizando tecnología avanzada, y mencionó la necesidad de eliminar algunos beneficios sociales para los inmigrantes ilegales.

Este encuentro ha puesto de manifiesto la creciente preocupación en la sociedad chilena por la seguridad pública, un tema cada vez más urgente en la campaña presidencial. Los candidatos han comenzado a delinear sus estrategias con miras a las próximas elecciones, prometiendo abordar de manera firme la delincuencia que afecta a los ciudadanos.

Con la reciente ola de violencia y crímenes, el tema de la seguridad se perfila como uno de los más relevantes para los votantes. En este contexto, los candidatos están buscando posicionarse como los más capaces de devolver la tranquilidad a las calles chilenas.