Salud

CESM insta al Ministerio de Sanidad a acelerar la creación de la especialidad de Medicina de Urgencias

2025-03-27

Autor: Lucas

La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) ha lanzado una contundente advertencia al Ministerio de Sanidad en relación con la creación de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias (MEU). Según la CESM, la reciente suspensión cautelar impuesta por el Tribunal Supremo en noviembre pasado para la emisión de títulos de especialista podría ser utilizada como una 'excusa' para frenar el desarrollo de esta importante especialidad.

El ministerio, bajo la dirección de Mónica García, ha señalado que, mientras dure esta suspensión, no se podrán emitir los títulos de especialidad, lo que a su vez implica que no habrá tutores nombrados para las Unidades Docentes. Esto se basa en el artículo 11.5 del Real Decreto 183/2008, pero la CESM argumenta que hay alternativas legales que permiten avanzar en la formación.

De acuerdo con la Disposición Adicional Primera de dicho Real Decreto, en las especialidades de nueva creación, los requisitos para nombrar tutores pueden ser sustituidos por 'una experiencia acreditada que se corresponda con el ámbito profesional de la especialidad'. Esta disposición podría permitir que se nombraran tutores y se comenzara con la acreditación de las Unidades Docentes sin necesidad de esperar a que se levante la suspensión de los títulos.

La CESM hace hincapié en que actualmente no existen impedimentos legales para nombrar a los tutores necesarios. Iniciar el proceso de acreditación de las Unidades Docentes podría abrir la puerta a la formación de nuevos especialistas en Medicina de Urgencias y Emergencias en un tiempo récord. Esto es crucial, ya que la convocatoria de plazas de Formación Sanitaria Especializada para el año 2025/2026 podría incluir por primera vez ofertas para esta especialidad, en lugar de retrasar su implementación hasta al menos 2026/2027.

Por tanto, CESM insta con urgencia al ministerio a acelerar los trámites necesarios para la acreditación de Unidades Docentes en Medicina de Urgencias y a emitir las instrucciones pertinentes para que los distintos Servicios de Salud puedan ir acreditando a los tutores. Esto no solo es un paso vital para la formación de los futuros especialistas, sino que también representa una respuesta efectiva a las crecientes necesidades del sistema de salud en situaciones de emergencia.