Salud

CIAM 2025: Un Salto Hacia una Medicina de Precisión en el Futuro

2025-04-03

Autor: Pedro

En un esfuerzo por revolucionar los diagnósticos y tratamientos médicos a través de la tecnología, se inauguró la XXVI edición del Congreso Internacional Avances en Medicina (CIAM) y el XIII Congreso Internacional de Enfermería (CEINF), en el vibrante Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE) de Guadalajara. Este evento fue organizado por el Hospital Civil de Guadalajara, un referente en la atención médica de la región.

Bajo el lema “Diagnósticos correctos, pacientes seguros: medicina de precisión”, este congreso busca ser un punto de encuentro para que expertos de diversas áreas intercambien ideas en beneficio de los pacientes. La medicina de precisión, que incluye técnicas innovadoras como la denominada “terapia blanco”, tiene como objetivo ofrecer tratamientos más efectivos de acuerdo con las características individuales de cada paciente.

Durante su intervención, el Director del OPD Hospital Civil de Guadalajara, Jaime F. Andrade Villanueva, explicó que estas tecnologías pueden aumentar las tasas de supervivencia en enfermedades críticas como el cáncer de pulmón y la leucemia. “El avance en diagnóstico y tratamiento no solo mejora los resultados clínicos, sino que también optimiza el uso de recursos médicos y, por tanto, mejora la calidad de vida de los pacientes”, enfatizó.

La Rectora General de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter Pérez, resaltó la importancia de la colaboración entre la universidad y el hospital, subrayando que este esfuerzo no se limita a la organización de eventos científicos, sino que también implica una responsabilidad hacia la formación continua de los profesionales de salud. “Estamos comprometidos a crear una red de hospitales civiles en Jalisco que sirvan como escuelas para estudiantes en el ámbito de la salud”, afirmó.

Felipe de Jesús Bustos Rodríguez, Director Ejecutivo del CIAM 2025, anunció que en esta edición se contemplan 26 módulos temáticos dedicados a la medicina de precisión, y uno de sus principales objetivos es asegurar que los participantes apliquen estos conceptos en su práctica clínica diaria. Con cuatro conferencias magistrales y varios cursos y simposios, el congreso se presenta como una oportunidad única para la formación profesional y la actualización en el campo de la salud.

Además, se lleva a cabo el CEINF, donde se abordarán temáticas clave sobre cómo la medicina de precisión impacta al sector de enfermería. “Este congreso es una plataforma para resaltar la importancia de la enfermería en la atención de salud, y para fomentar una mejor integración de los profesionales en equipos interdisciplinarios”, indicó un portavoz del congreso.

Durante la ceremonia inaugural, se otorgó el premio “Fray Antonio Alcalde” al Humanismo y Servicio, reconociendo a aquellos que se destacan por su compromiso con la solidaridad y el bienestar de las comunidades vulnerables, un merecido homenaje a los esfuerzos de quienes contribuyen desinteresadamente al bienestar social.

No te pierdas la oportunidad de seguir estos avances en medicina de precisión y su impacto en la salud pública; los congresos CIAM y CEINF no solo marcan un diferencial en la formación de profesionales, sino que están dando forma a la medicina del futuro. ¡Prepárate para ser parte de esta revolución en la atención médica!