
¡Desafiando la Medicina! Las Claves del #MeToo para la Salud Femenina
2025-04-09
Autor: Benjamín
La Revolución en la Medicina: Una Perspectiva de Género
En pleno siglo XXI, todavía la medicina sigue utilizando al hombre como el modelo universal del paciente, un hecho alarmante que denuncia Guillermo Antiñolo, experto en Medicina Materno Fetal, Genética y Reproducción en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.
A pesar de que las mujeres representan más de la mitad de la población mundial, quedan relegadas a una minoría en la atención médica. Antiñolo sostiene que las mujeres experimentan las enfermedades de manera diferente a los hombres, un hecho que necesita ser abordado de inmediato.
El Llamado a la Acción: Un #MeToo Genómico
Para combatir esta discriminación, Antiñolo propone una medicina con perspectiva de sexo y género, fomentando lo que denomina un #MeToo genómico. Aunque tenemos una abundancia de datos sobre ambos géneros, aún no existe un patrón del genoma específico para las mujeres. Esta revelación es el corazón de su reciente libro, que busca establecer una atención médica personalizada que mejore la salud y bienestar de las mujeres.
La importancia del Sexo Biológico en la Salud
La 'revolución del genoma femenino' ya ha comenzado, subraya Antiñolo, y se inicia reconociendo que el sexo biológico es clave en medicina. No solo desde un enfoque social, sino también en nebulosas cruciales como la salud y la enfermedad. La realidad es que los patrones de morbilidad y riesgo son frecuentemente diferentes entre hombres y mujeres, algo que no se puede pasar por alto.
La Medicina Androcéntrica y sus Consecuencias
A pesar de esta necesidad apremiante de un cambio, la medicina tradicional sigue con una fuerte connotación androcéntrica. Antiñolo se pregunta: "¿Sabías que la mayoría de los ensayos clínicos se realizan con pacientes masculinos?" Esto genera resultados que son extrapolados a las mujeres, con graves consecuencias para su salud.
Un caso alarmante es el de las enfermedades cardiovasculares, donde las mujeres a menudo son subdiagnosticadas. En 2021, 63,291 mujeres en España murieron de patologías cardiovasculares, muchas de las cuales podrían haberse evitado.
Mitos y Realidades sobre la Salud Femenina
En su libro, Antiñolo también aborda los mitos que rodean la salud de las mujeres. Por ejemplo, el dolor menstrual intenso es percibido como un aspecto normal de la vida femenina, pero en realidad, puede ser un síntoma de condiciones graves como la endometriosis.
El problema es que muchas mujeres no buscan ayuda médica a tiempo, lo que retrasa diagnósticos y tratamientos adecuados. Es hora de romper con estos tabúes que afectan la calidad de vida de millones.
Una Nueva Era para la Salud Femenina
Antiñolo nos recuerda que la inclusión de la perspectiva de género en la investigación y tratamiento médico no solo cerrará la brecha de género, sino que también será un paso crucial para mejorar la salud de todas las mujeres. ¡La revolución ha comenzado y cada mujer merece ser escuchada! Ahora más que nunca, es esencial que el sistema de salud considere las diferencias biológicas y socioculturales para garantizar un tratamiento efectivo y equitativo. El futuro de la medicina debe ser inclusivo.