Finanzas

¡Descalabro en la industria automotriz argentina! Nissan deja de producir en el país y se va a México

2025-03-28

Autor: Camila

La industria automotriz argentina sufre otro fuerte revés, ya que la reconocida marca japonesa Nissan ha informado oficialmente que cesará la producción de vehículos en Argentina para trasladar su planta a México. Esta noticia fue anticipada por rumores que circulaban desde finales del año pasado sobre reestructuraciones en las líneas de producción de su planta en Córdoba, donde se elaboran modelos como la Nissan Frontier/Navara y la Renault Alaskan.

A partir de enero de 2026, todos los modelos de pickups de Nissan destinados al mercado latinoamericano, que hasta ahora se producían en Argentina y México, serán fabricados exclusivamente en el país norteamericano. Esto representa un gran golpe para el empleo local, ya que la planta de Córdoba ha sido una fuente de trabajo importante en la región.

A pesar de esta decisión, Nissan ha confirmado que su subsidiaria en Argentina continuará operando en el país, manteniendo su portafolio de productos, y seguirá ofreciendo atención al cliente y servicios para los vehículos ya vendidos. Sin embargo, esto no oculta las tensiones en la industria, ya que la decisión está alineada con un plan global de reestructuración y optimización de la empresa.

Desde su inicio en 2018, la producción de la Frontier en la planta denominada 'Fábrica Santa Isabel' ha permitido a Nissan exportar a Brasil y, más recientemente, a Colombia y Chile. La situación se complicó en febrero de este año cuando se comenzaron a definir paradas anticipadas de producción, provocando la reducción de turnos de trabajo que afectaron a más de 250 operarios.

Además, estaba previsto que Nissan fabricara una camioneta Mercedes-Benz X en su planta, proyecto que finalmente no se concretó debido a la decisión de la compañía alemana de desistir.

En medio de este panorama incierto, ha habido especulaciones sobre el futuro de Renault en la provincia de Córdoba, donde se ha descartado que la marca cese la producción de los modelos Logan, Sandero y Stepway.

Una nota relevante es que en diciembre de 2024, Nissan y Honda sorprendieron al sector automotriz al anunciar conversaciones para una posible fusión que incluiría a Mitsubishi en un esfuerzo por enfrentar los desafíos de la industria y la creciente competencia de autos eléctricos. Sin embargo, estas negociaciones no prosperaron y se detuvieron, reflejando los problemas que enfrentan ambos fabricantes para mantener su autonomía dentro de una alianza.

Este cambio en la producción de Nissan subraya un momento crucial para la industria automotriz en Argentina, que se enfrenta a la competencia global y a la transición hacia vehículos más sostenibles. La pregunta ahora es: ¿Cómo afectará este movimiento a la economía y al mercado laboral en el país? La incertidumbre reina y las repercusiones se sentirán en los próximos años.