Ciencia

¡El futuro ya está aquí! Alef presenta el primer coche volador real

2025-03-28

Autor: Mateo

¿Es este el inicio de una nueva era en el transporte? La compañía californiana Alef Aeronautics ha acercado el concepto de los coches voladores a la realidad con su innovador Model A, un vehículo que se ha diseñado para volar y circular por las carreteras sin necesidad de infraestructura especial.

La revolución de los vehículos eVTOL

El Model A no es un coche volador convencional. A diferencia de los prototipos que necesitan pistas de despegue, este elegante vehículo monoplaza de diseño retro puede despegar y aterrizar verticalmente (eVTOL) en cualquier lugar. Su característica más impresionante es su capacidad de transformación: durante el vuelo, el chasis rota 90 grados, convirtiéndose en un ala fija aerodinámica, mientras que la cabina se mantiene nivelada, brindando estabilidad al piloto.

El desarrollo de este innovador vehículo ha sido un largo camino. Fundada en 2015, Alef Aeronautics inicialmente esperaba lanzar su producto en solo seis meses. Sin embargo, el primer vuelo de un prototipo a escala real no ocurrió hasta 2019. Un impulso significativo llegó en 2017, cuando Draper Associates invirtió 3 millones de dólares tras una presentación ante Tim Draper, un conocido inversor en compañías como SpaceX y Tesla.

El prototipo actual, llamado Model Zero, se utiliza para investigación y desarrollo, buscando perfeccionar la tecnología que se implementará en el Model A, que será su primer producto comercial. Según Jim Dukhovny, CEO de Alef, el Model Zero ha logrado "el primer vuelo documentado y verificable de un coche volador con despegue vertical y sin ataduras".

El video que acompaña este logro muestra al vehículo flotando suavemente sobre un Lexus aparcado y aterrizando de manera cuidadosa. Aunque se plantean algunas preguntas sobre la presentación, es un avance indiscutible hacia el futuro.

A pesar de que el Model Zero es en esencia un dron multicóptero con ruedas, el Model A promete ser mucho más avanzado, con un innovador modo de vuelo de crucero utilizando alas biplano.

Especificaciones y seguridad del Model A

Las cifras hablan por sí solas. Según los datos ofrecidos por Alef Aeronautics, el Model A tendrá una autonomía en carretera de 321 kilómetros y podrá volar hasta 177 kilómetros. Sin embargo, como vehículo terrestre, su velocidad máxima estará limitada a 40 kilómetros por hora, clasificándolo como un vehículo de baja velocidad.

La seguridad también es una prioridad para Alef. El Model A contará con redundancias triple a octuple en todos sus componentes críticos, así como un paracaídas balístico y sistemas avanzados de detección y evasión de obstáculos. Este enfoque integral hacia la seguridad podría ayudar a fomentar la confianza en estos nuevos vehículos.

La demanda ha superado las expectativas, con más de 3,200 pedidos anticipados ya recibidos y un precio de venta fijado en 300,000 dólares.

Desafíos regulatorios y el futuro de la movilidad aérea

Sin embargo, la comercialización del Model A no se enfrentará a un camino fácil. La Administración Federal de Aviación (FAA) ha anunciado recientes normativas para las "aeronaves propulsadas", que requerirán que los pilotos posean una licencia específica. Esto implica que los futuros propietarios del Model A deberán completar al menos 40 horas de vuelo antes de poder pilotar el vehículo.

Alef Aeronautics no se detiene aquí y ya tiene planes para desarrollar un Model Z de cuatro plazas, que se espera estaría listo para el año 2035, ofreciendo una autonomía de 640 kilómetros en carretera y 322 kilómetros en vuelo, además de capacidades de vuelo autónomo.

En conclusión, Alef Aeronautics ha capturado la imaginación colectiva al ofrecer un vistazo hacia el futuro de la movilidad. La gran pregunta que persiste es si estos vehículos voladores realmente transformarán cómo nos movemos en las ciudades o si se convertirán en un lujo exclusivo para una élite adinerada dispuesta a invertir en licencias de piloto y en experimentar la libertad de los cielos.