
Ministra de Salud: "Reiteramos nuestro compromiso con la salud reproductiva y el bienestar de las mujeres"
2025-04-01
Autor: Santiago
-La ministra de Salud, Ximena Aguilera, reafirmó su compromiso con la salud reproductiva de las mujeres durante la presentación de la actualización de aranceles y nuevos beneficios para la salud femenina anunciados por Fonasa.
La endometriosis, una enfermedad que afecta a aproximadamente 500,000 mujeres en el país, ahora está incorporada en la Modalidad de Libre Elección de Fonasa. Este avance permitirá que las mujeres diagnosticadas con esta condición reciban atención médica integral y necesaria, algo que no siempre ha sido garantizado.
Durante el evento, Aguilera enfatizó que el censo más reciente muestra un envejecimiento acelerado de la población, lo que eleva la necesidad de asegurar que las mujeres puedan concebir según sus deseos y no por limitaciones relacionadas con su salud. "Esta enfermedad no solo causa dolor físico y discapacidad, sino que también afecta negativamente la fertilidad de muchas mujeres, lo que genera angustia y ansiedad. Es crucial aumentar la conciencia sobre esta condición y mejorar el acceso a atención médica adecuada", dijo.
La ministra destacó que, desde el inicio del actual gobierno, se ha trabajado intensamente para mejorar el acceso a atención médica para mujeres con endometriosis, incluyendo la incorporación de nuevos tratamientos hormonales para evaluar la fertilidad. Esto forma parte de un compromiso más amplio con la salud de las mujeres.
Aguilera también mencionó que se han implementado políticas como el copago cero en atención primaria, asegurando que todas las mujeres, independientemente de su elección de atención, puedan recibir el apoyo que necesitan.
Por su parte, Camilo Cid, director de Fonasa, comunicó que el objetivo es reducir la carga financiera de las beneficiarias y facilitar el acceso a cirugías necesarias. Fonasa cubrirá parte del financiamiento de estos procedimientos, lo que representa un alivio significativo para aquellas afectadas. Los préstamos médicos pueden cubrir hasta el 85% del costo del copago, y los pagos mensuales se ajustan según el ingreso de la persona, con cuotas que no exceden del 5 al 10% de sus ingresos. Esto permite que más mujeres accedan a la atención necesaria sin poner en riesgo su estabilidad financiera.
La ministra concluyó su discurso reafirmando que el sistema de salud está fortalecido para abordar estos problemas de manera integral, con el objetivo de brindar atención de calidad a los 16,7 millones de personas que confían en Fonasa. "Nuestro compromiso con la salud reproductiva y el bienestar de las mujeres es firme. La atención adecuada no solo transforma vidas, sino también brinda a muchas la oportunidad de formar la familia que quieren. Sin duda, este es un paso importante hacia un futuro más saludable y equitativo para todas las mujeres en el país."
¡No te pierdas las próximas noticias sobre los avances en salud y bienestar de las mujeres!