País

El Gobierno aclara la conmemoración de Gabriela Mistral y desmiente rumores sobre su orientación sexual

2025-04-02

Autor: Santiago

La conmemoración del 80 aniversario del Premio Nobel otorgado a Gabriela Mistral ha desatado una controversia en el ámbito político de Chile. Recientemente, un comunicado de prensa sugirió que el Ministerio de la Mujer podría abordar la supuesta orientación sexual de la laureada poetisa, lo que generó reacciones contundentes.

En respuesta a esta interpretación, el Ministerio de las Culturas salió al paso de las afirmaciones y desmintió cualquier especulación sobre que la conmemoración estuviera ‘centrada en su orientación sexual’. En un debate intenso, la bancada de diputados de Renovación Nacional había enviado un mensaje directo a la ministra Carolina Arredondo, expresando que Mistral siempre mantuvo su vida privada bajo un velo de secreto y nunca hizo declaraciones públicas sobre su sexualidad.

"Centrarse en un eventual lesbianismo no solo es imprudente, como nunca fue afirmado por la poetisa ni en vida, ni post mortem, sino que atenta contra la libertad de cada persona de expresar su intimidad como desee", añadieron los diputados en su comunicado.

El debate se intensificó cuando, según el diario El Mercurio, el directorio de la Fundación Gabriela Mistral, con sede en Nueva York, también mostró su desacuerdo con la interpretación que se estaba haciendo en el ámbito de la conmemoración.

A medida que se aproxima el día de celebración, se han programado diversas actividades que comenzarán el próximo 7 de abril, coincidiendo con el nacimiento de Mistral. Desde el Ministerio de las Culturas, se enfatizó que la conmemoración busca reconocer y celebrar el legado integral de Mistral, que abarca no solo su obra literaria pero también su visión y participación activa en reformas educativas en Latinoamérica, así como su lucha por la equidad y los derechos humanos.

“Mistral se destacó por su compromiso con la justicia social y su influencia en la educación. Su legado no se limita a la poesía, ya que su voz fue un faro de esperanza para muchos en tiempos difíciles”, afirman desde la institución.

El Ministerio de las Culturas reafirmó que los actos conmemorativos no estarán enfocados en la vida privada de Mistral, sino más bien en su trascendencia cultural y social, y el impacto perdurable de su obra en la literatura y en la sociedad. Así, se prepara una celebración que rinde tributo a la inmensidad del legado de una de las figuras más emblemáticas de la literatura hispanoamericana.