Salud

¡El Hospital Virgen de las Nieves Brilla en la Medicina Nuclear! Doble Reconocimiento en un Meeting Científico

2025-04-08

Autor: Joaquín

¡Noticia emocionante desde Granada! El Hospital Universitario Virgen de las Nieves ha logrado un increíble hito al recibir dos premios ‘Curium Pharma’ en las 31 Jornadas de la Sociedad Andaluza de Medicina Nuclear. Estos galardones reconocen la mejor comunicación oral y el mejor artículo publicado en 2024, por un trabajo pionero que trata una técnica mínimamente invasiva para combatir el cáncer hepático y una fascinante investigación sobre la periodontitis y su relación con los niveles cerebrales de la proteína A en el deterioro cognitivo leve.

Este hospital es un referente en el tratamiento del cáncer hepático, gestionando alrededor de 30 casos al año. Las conclusiones de estos estudios subrayan la efectividad de la terapia, indicando que la dosimetría tumoral está estrechamente relacionada con la respuesta al tratamiento y la supervivencia de los pacientes.

El médico residente, José Luis Villa, presentó la comunicacion oral destacada, donde expuso los resultados de su examen sobre la dosis absorbida, con el objetivo crucial de anticipar la respuesta tumoral y la tasa de supervivencia en pacientes con tumores de hígado tratados mediante radioembolización. Este procedimiento combina cirugía y radioterapia de manera innovadora, dirigiendo el tratamiento directamente al tumor a través de las arterias. La técnica implica la administración de partículas radiactivas por vía intraarterial, lo cual es crucial para erradicar carcinomas en diversas etapas, desde metástasis hasta tumores primarios.

El impacto de esta investigación es enorme, ya que el uso de radioembolización ha demostrado ser uno de los tratamientos más efectivos en oncología. La doctora Eva Triviño también ha sido reconocida por su trabajo en la medicina nuclear, centrado en la correlación entre la periodontitis y los niveles de proteína A en el cerebro de personas mayores. Esta enfermedad periodontal, caracterizada por una infección severa en las encías, podría estar vinculada a un aumento de dicha proteína, lo que plantea importantes implicaciones para la salud cognitiva de los ancianos.

Con estos logros, el Hospital Virgen de las Nieves no solo se afianza como líder en el tratamiento de enfermedades complejas, sino que también abre nuevas vías para comprender la relación entre salud dental y deterioro cognitivo. ¡Este es un claro ejemplo de cómo la investigación y el compromiso en el ámbito médico pueden salvar vidas y mejorar la calidad de la atención médica!