
Escándalo en el Deporte Paralímpico Chileno: Suspensión de Seis Meses a Atleta por Maltrato
2025-03-21
Autor: Benjamín
Un terremoto sacudió el mundo del deporte paralímpico en Chile después de que el Comité Nacional de Arbitraje Deportivo (CNAD) decidiera suspender por seis meses al atleta Danilo Briceño Tapia, en respuesta a dos denuncias de maltrato presentadas por sus excompañeros. Esta decisión se tomó luego de un año de gestiones y una investigación minuciosa, a falta de un Tribunal de Honor vigente en el Comité Paralímpico.
A pesar de que se presentaron cinco denuncias en total por las acciones de Briceño en 2024, solo dos fueron aceptadas como prueba suficiente para justificar la suspensión. Estas denuncias incluían amenazas y conductas que generaron un ambiente hostil, lo que fue corroborado por los testimonios de varios involucrados, que informaron de sentimientos de inseguridad y ansiedad que afectaron su participación en el club.
El informe del Comité Paralímpico de Chile enfatizó que las acciones de Briceño constituyen claras violaciones a las normas de convivencia y seguridad en el ámbito deportivo, especialmente por el acoso psicológico y la creación de un ambiente tóxico que afecta la salud mental y emocional de sus compañeros.
El propio Briceño, en una audiencia el 21 de enero de 2025, admitió haber tratado mal a dos de los denunciantes, aunque posteriormente no se presentó a dos nuevas audiencias, siendo declarado en rebeldía. El CNAD, al emitir su fallo, subrayó la importancia de reconocer las víctimas de sus acciones y la necesidad de impartir justicia, evitando que su conducta obstaculizara el acceso a la justicia para quienes denunciaron.
Esta sanción es histórica, marcando el primer castigo impuesto a un deportista paralímpico por el CNAD, lo que ha generado un debate sobre la conducta y el bienestar en el deporte paralelo en el país. Eduardo Arévalo, presidente del CNAD, afirmó que este fallo es inédito y representa un paso importante hacia la legitimidad y el respeto en el deporte paralímpico.
El contexto de esta decisión no solo trata sobre la suspensión de Briceño, sino que también resalta la necesidad urgente de establecer ambientes seguros y respetuosos en el ámbito deportivo. La comunidad deportiva chilena observa con atención cómo se desarrollarán estos eventos en el futuro y cómo esta decisión impactará la cultura del deporte inclusivo en el país.