Mundo

¡Impactante derrumbe en la Bolsa! IPSA se desploma y SQM pierde un 8% por arancel a China

2025-04-08

Autor: Valentina

En un vuelco inesperado, tanto en Wall Street como en la Bolsa de Santiago, el repunte inicial de este martes se desvaneció rápidamente. Las esperanzas de un acuerdo de último minuto entre Estados Unidos y China fueron devastadas tras la confirmación de la Casa Blanca de aplicar un arancel del 104% a productos chinos, en el marco de una nueva ola de tarifas anunciadas la semana pasada.

El índice S&P IPSA, que había crecido un 1,5% en la apertura, cerró con una caída del 1,23%, cayendo hasta los 7.163,09 puntos, un nivel que no se veía desde el 29 de enero. Esta situación refleja un descenso acumulado del 7,4% desde el cierre del jueves, marcando el peor desempeño del índice en tres sesiones desde mayo de 2021.

Los títulos de SQM-B se desplomaron un 8,14%, seguidos de CAP con un 7,86%, Vapores con un 4,4%, CMPC con un 2,78% y Copec con un 2,56%. El volumen de transacciones alcanzó los $191 mil millones, mostrando la intensidad del movimiento en el mercado.

Este nuevo escenario de tarifas no solo afecta a las empresas chilenas, sino que también pone a Chile en una posición vulnerable, dado que China es su principal socio comercial. La baja en las perspectivas de crecimiento en el gigante asiático impactará directamente en la economía chilena, y el precio del cobre ya ha comenzado a reflejar estas preocupaciones, experimentando una caída significativa. Como señaló José Agustín Cristi, portfolio manager de acciones chilenas de Zurich, la caída en los commodities es un indicativo claro de la preocupación en los mercados.

Mientras tanto, la volatilidad en Wall Street fue notoria. El S&P 500, que llegó a aumentar un 4% tras la apertura, cerró con una caída del 1,57% en 4.982,77 puntos, rompiendo la marca de 5.000 por primera vez desde abril de 2024, acumulando pérdidas del 12% desde el miércoles pasado. El Nasdaq también sufrió una importante caída del 2,15%, mientras que el Dow Jones retrocedió un 0,84%.

Los temores de estanflación llevaron a un aumento significativo en la curva de rendimientos del Tesoro, con caídas de 5,6 puntos base en los bonos a dos años y un aumento de 12,7 puntos en los bonos a 30 años. Surge la expectativa de que la Reserva Federal podría considerar recortes de tasas más agresivos en 2025 para mitigar la desaceleración económica.

Sin embargo, a pesar de las malas noticias en América, Europa muestra señales de recuperación. El Euro Stoxx 50 de la eurozona subió un 2,52% y el FTSE 100 de Londres avanzó un 2,71%. En Asia, el Nikkei 225 japonés destacó con un impresionante rebote del 6,03%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong y el CSI 300 de China crecieron un 1,51% y un 1,71%, respectivamente.

Esa mañana, la recuperación podría haber marcado un punto de inflexión tras las intensas caídas provocadas por las tarifas impuestas por Trump, las cuales fueron respondidas con represalias chinas. Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, comunicó a CNBC que otros países están dispuestos a negociar, sugiriendo que buenas propuestas podrían llevar a acuerdos favorables.

Kenny Polcari, estratega jefe de mercados de SlateStone Wealth, afirmó: "Los mercados están muy ansiosos y su reacción a las noticias es dramática. Sin embargo, para que haya una recuperación sostenida, Trump tendría que considerar la reducción de algunos aranceles y la Reserva Federal debería mostrar una mayor disposición a recortar tasas de interés".

Mañana se publicarán las minutas de la última reunión de la Fed, y la expectativa de los inversionistas se centra en lo que dicha información pueda revelar sobre las futuras decisiones del banco central, especialmente en relación al IPC estadounidense de marzo, que también podría influir en la dirección de los mercados.