
¡Impactante! Nuevas restricciones para la ciudadanía italiana: ¿Qué hay detrás de la decisión de Giorgia Meloni?
2025-04-05
Autor: Benjamín
El vínculo histórico entre Argentina e Italia es bien conocido y profundo. Desde la gastronomía y la cultura hasta las tradiciones familiares, la influencia italiana en Argentina es innegable. Esta conexión se remonta a las olas migratorias que comenzaron en la década de 1870 y continuaron hasta bien entrada la primera mitad del siglo XX, donde se estima que la mitad de los argentinos tiene, al menos, un ancestro italiano. Presidents como Arturo Illia, Mauricio Macri y Javier Milei son ejemplos de esta herencia.
Sin embargo, la reciente decisión del gobierno de Giorgia Meloni, aliada política de Javier Milei, ha sacudido a la comunidad argentina. Con nuevas restricciones, solo podrán acceder a la ciudadanía italiana los hijos y nietos de nativos italianos, eliminando la posibilidad de que aquellos que descienden de bisabuelos o tatarabuelos puedan hacer lo mismo. Esto ha generado un descontento significativo entre los argentinos que buscaban obtener la nacionalidad italiana, aprovechando el pasaporte como una herramienta clave para una vida más accesible en Europa y la posibilidad de ingresar a Estados Unidos mediante el ESTA.
La necesidad de estos documentos se intensificó durante el mandato de Alberto Fernández, cuando muchos jóvenes se vieron forzados a buscar nuevas oportunidades en Europa debido a la crisis económica y los efectos de la pandemia de Covid-19. En 2023, el Ministerio de Asuntos Exteriores italiano contabilizó aproximadamente 20,000 solicitudes de ciudadanos argentinos de origen italiano, cifra que aumentó a 30,000 en 2024, en comparación con Brasil, que con una población casi cinco veces mayor solo presentó 20,000 solicitudes en el mismo período.
Se reveló que el interés alcanzó tal nivel que muchos contrataban gestores que organizaban su documentación a cambio de honorarios, agilizando así el proceso en consulados saturados. Sin embargo, con el nuevo decreto que prohíbe a los descendientes lejanos de obtener la ciudadanía, esta práctica se ha visto afectada drásticamente.
El decreto firmado el 28 de marzo de 2023, anula una ley de 1992 que permitía la ciudadanía hasta cinco generaciones atrás, limitándose ahora a los descendientes directos. Esta medida es parte de un intento de Italia por controlar el aumento de ciudadanos en el extranjero, que en un periodo de diez años ha crecido un 40%. El gobierno sostiene que esto liberará recursos para enfocarse en quienes realmente necesitan la ciudadanía, evitando fraudes y problemas administrativos.
Aspectos clave de la nueva normativa
1. La ciudadanía italiana será accesible únicamente a los hijos y nietos de ciudadanos italianos.
2. Para los cónyuges de ciudadanos italianos, se exigirá una residencia estable en Italia por un período de al menos dos años, en lugar de solo aprobar un examen de italiano como era el caso anteriormente.
3. La responsabilidad de gestionar la ciudadanía recaerá en una nueva unidad especializada dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores, dejando a los consulados al margen de estos trámites.
Este cambio drástico en la política de ciudadanía en Italia afecta a miles de argentinos que han buscado durante décadas conectar con sus raíces europeas. Algunos analistas ya advierten que la medida podría tener implicaciones culturales y sociales significativas, fomentando un sentimiento de desarraigo entre aquellos que no podrán acceder a la ciudadanía. ¿Qué pasará con esta relación tan histórica entre Argentina e Italia? La historia apenas comienza.