¡Increíble! Chile Aumenta del 1% al 13% en Publicaciones Científicas con la Controversial Editorial China MDPI
2025-01-14
Autor: Antonia
Un reciente estudio sobre las publicaciones científicas chilenas en revistas de acceso abierto ha revelado un alarmante aumento en la influencia de la editorial china MDPI, a pesar de su controvertida reputación. ¡De un modesto 1% en 2017, Chile ha escalado a un sorprendente 13% de sus artículos publicados en esta editorial durante 2023! Esta cifra ha encendido las alarmas en la comunidad académica del país.
El mundo de las publicaciones científicas se divide en dos categorías: revistas de pago por suscripción, donde los lectores deben pagar para acceder a los artículos, y revistas de acceso abierto, donde los autores tienen que cubrir los costos para publicar, permitiendo a los lectores acceder gratuitamente al contenido. Sin embargo, a medida que MDPI ha ido ganando terreno, ha surgido controversia sobre sus prácticas de publicación, especialmente en cuanto a los cobros por procesamiento de artículos (APC).
De acuerdo con el estudio, un alarmante 36% de los artículos chilenos publicados en revistas de MDPI han sido financiados con recursos públicos. Esto es especialmente preocupante, dado que gran parte de la investigación en Chile se nutre de fondos proporcionados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que respalda programas como FONDECYT, FONDEF, entre otros. Desde 2017 hasta 2023, un total de 3.111 artículos fueron publicados bajo esta editorial, sumando costos promedio estimados en 2.000 dólares por artículo, lo que representa un desembolso de más de 6 millones de dólares de fondos públicos. ¡Impresionante pero inquietante!
El aumento en las publicaciones con MDPI no es exclusivo de las universidades de menor renombre. De hecho, algunas de las instituciones de educación superior más reconocidas de Chile, como la Universidad de Chile y la Universidad Católic, han visto un 6% de sus producciones en esta editorial en los últimos años, mientras que la Universidad Autónoma lidera con un asombroso 19%.
¿Qué está sucediendo con MDPI? Esta editorial alberga unas 460 revistas científicas abarcando diversas áreas del conocimiento, afirmando tener un proceso de revisión por pares, algo que ha sido cuestionado por varios investigadores. La rapidez con la que aceptan artículos ha generado el temor de que se esté priorizando la cantidad sobre la calidad, lo que resta credibilidad a sus publicaciones científicas. Se les tacha de “editoriales depredadoras”, ya que buscan lucrar a expensas de la rigurosidad científica.
Andrea Rodríguez Tastets, vicerrectora de investigación de la Universidad de Concepción, ha expresado su preocupación, indicando que existen costos exorbitantes que pueden ir desde 2 millones hasta 7 millones de pesos por publicación. Rodríguez hace un llamado a buscar un equilibrio en la producción de conocimiento, resaltando la necesidad de artículos que realmente aporten a la investigación y no se conviertan en números dentro de una métrica de productividad.
El dilema va más allá de Chile; a nivel mundial, se estima que se han utilizado más de 1,000 millones de dólares de fondos públicos anualmente para cubrir tarifas de acceso abierto. Aunque ANID no asigna recursos específicamente para publicación, la presión ejercida sobre los investigadores por parte de sus instituciones para incrementar la producción académica ha facilitado este fenómeno.
¿Qué se puede hacer al respecto? En finlandia, por ejemplo, se cuenta con un sistema de evaluación de las revistas que clasifica la calidad de las mismas, impidiendo que aquellas que no cumplen con los estándares acreditados, como muchas de MDPI, continúen operando. En diciembre de 2023, se anunció que 271 revistas, 193 de MDPI, serán degradadas a una categoría donde no se les otorga validez por falta de revisión rigurosa.
La comunidad académica y los organismos financiadores deben replantearse cuál es el verdadero propósito de la publicación científica. ¡Es hora de exigir más calidad y menos cantidad! A medida que el acceso a la información científica se expande, los investigadores deben ser conscientes de las implicancias de publicar en este tipo de editoriales. Imagina un futuro en el que la calidad del conocimiento prevalezca, en vez de la cantidad!
La responsabilidad no solo recae en las editoriales, sino también en los investigadores. Los académicos deben tomar decisiones informadas sobre dónde publicar, priorizando revistas que realmente ofrezcan un impacto positivo y contribuyan al avance del campo científico en Chile y el mundo. ¡Es un momento crucial para el futuro de la investigación y la publicación académica!