Finanzas

¡Increíble! Las ganancias bancarias aumentan, pero ¡cuidado con las colocaciones en declive!

2025-03-31

Autor: Emilia

Los bancos han experimentado un rendimiento mixto a febrero de 2025, según el último informe de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Por un lado, lograron unas impresionantes ganancias de US$ 592 millones, lo que representa un incremento del 16,7% en comparación con el año anterior. Sin embargo, las colocaciones del sector han sufrido una preocupante contracción del 1,87% en el mismo lapso.

Este aumento en las utilidades se atribuye principalmente a un mayor margen de intereses y ajustes contables, así como a una reducción en la carga tributaria que enfrentan las entidades financieras.

En lo que respecta al comportamiento del crédito, la disminución se debe a una caída significativa en la cartera comercial, que se redujo en un 3,96%, además de un descenso del 0,76% en los créditos de consumo. Curiosamente, los préstamos para la adquisición de vivienda mostraron un crecimiento del 1,28%, lo que podría indicar cierta estabilidad en el interés por este segmento del mercado.

Además, la rentabilidad sobre el patrimonio promedio del sector alcanzó un 15,53%, mientras que sobre los activos promedio fue del 1,30%. Ambos indicadores superan a los registrados tanto en el mes anterior como en el mismo mes del año pasado, lo que sugiere que, a pesar de la contracción en las colocaciones, la gestión de las entidades ha sido efectiva en términos de rentabilidad.

Aumento del riesgo en el consumo

En cuanto al riesgo de crédito, y comparado con enero de 2025, los principales indicadores han mostrado una leve caída: el índice de provisiones se redujo del 2,6% al 2,59%, la morosidad de 90 días o más pasó del 2,36% al 2,33%, y la cartera deteriorada disminuyó del 6,19% al 6,13%. Sin embargo, es importante destacar que, al observar la cartera de consumo en particular, la situación es menos alentadora.

Para este segmento, la CMF reportó un aumento en el indicador de provisiones, que alcanzó el 8,58% (respecto al 8,5% de enero de 2025). Además, la morosidad a 90 días o más subió al 2,47%, en comparación con el 2,40% de enero. Por otro lado, la cartera deteriorada también mostró un incremento, llegando al 6,92% (6,88% en enero).

Esta tendencia en el aumento del riesgo en el crédito al consumo podría traer consigo serias preocupaciones para el sistema bancario y la economía en general. Con las colocaciones en declive y mayores riesgos en el consumo, es crucial seguir de cerca cómo se desarrolla esta situación en los próximos meses. ¡La economía está en juego!