Salud

La amistad más saludable de la facultad de Medicina: Uniendo generaciones y formando lazo en el congreso nacional

2025-04-02

Autor: Joaquín

En la facultad de Medicina, un grupo diverso de aproximadamente treinta estudiantes, que incluye a recién graduados como Pablo, participa activamente en la asociación que, este año, además de su congreso anual, ha organizado un emocionante torneo de pádel. "Nuestro objetivo es fomentar el encuentro y la relación entre estudiantes de diferentes años", menciona Aida Sarr Fernández, la presidenta de la asociación.

Esta comunidad, que existe desde hace más de 25 años, no solo busca crear vínculos entre los estudiantes, sino que también se dedica a promover actividades y oportunidades a través de redes sociales, donde informan sobre el registro para cada uno de sus eventos.

Sin embargo, para formar parte de la asociación, hay ciertos requisitos específicos. Los miembros actuales se encargan de realizar entrevistas a aquellos interesados en unirse. "Una vez que entran y experimentan lo que hacemos, nadie quiere irse", admite Alejandra, quien comparte su propia experiencia sobre la cálida bienvenida y el apoyo recibido desde el primer momento.

Este año, la asociación está celebrando la XXII edición de su congreso nacional, que se realiza del 2 al 4 de abril en el impresionante Paraninfo del Campus de la Salud. El tema central de este congreso es la columna vertebral, descrita como "el eje de la vida". Entre los destacados profesionales que participarán se encuentran Andrés Ruiz Sancho, un experto en enfermedades infecciosas; Jorge Fernández, especialista en obstetricia y ginecología; Ana Ramón Gutiérrez, cirujana cardiovascular y referente en comunicación médica; y Alicia Martín, jefa del servicio de obstetricia y ginecología en el hospital materno infantil de Las Palmas de Gran Canaria, entre otros.

Más de 300 alumnos asisten cada mañana a diversas ponencias, que son seguidas de un catering diseñado para proporcionar un reparador descanso antes de los talleres prácticos que se celebran por la tarde. Estas sesiones incluyen formación práctica sobre exploración física, ecografía, colocación de yesos, entre otros temas, todo enfocado en desarrollar habilidades clínicas. "Es como una medicina para médicos", comenta Pablo entre risas. Además de la formación académica, los asistentes también encuentran momentos para la diversión. Durante dos de los tres días, se organizan cenas en un ambiente ameno y distendido, donde los participantes pueden relajarse y celebrar el éxito del evento. "Estamos viendo gente que ha venido de ciudades como Oviedo y muchas más", se escucha entre conversaciones.

Este grupo de estudiantes está ávido de aprender y crecer profesionalmente, lo que garantiza un futuro prometedor para la asociación Ramón y Cajal y sus iniciativas. ¡No te pierdas todo lo que esta increíble comunidad de futuros médicos tiene en marcha!