
Una proteína podría ser la clave para que el melanoma evada el sistema inmune
2025-03-31
Autor: Camila
El melanoma cutáneo se ha consolidado como uno de los tumores más retadores para la medicina moderna. A pesar de las numerosas mutaciones que generalmente alertan al sistema inmunológico, este tipo de cáncer ha encontrado maneras astutas de evadir la vigilancia natural del organismo.
Recientemente, un grupo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), liderado por la científica Marisol Soengas, ha descubierto un mecanismo crítico que podría cambiar las estrategias de tratamiento del melanoma.
Según señalado en un comunicado del CNIO, las células de melanoma, uno de los tipos más agresivos de cáncer de piel, producen una proteína denominada Midkine que impide que el sistema inmunitario reconozca y elimine el tumor. "Esta proteína permite que el melanoma ‘se esconda’ en diferentes órganos y, además, incrementa la resistencia a las inmunoterapias", explicaron los investigadores.
El equipo llevó a cabo estudios en células, ratones y más de 150 bases de datos de pacientes, descubriendo que la secreción de Midkine por parte de las células de melanoma reduce la cantidad de células dendríticas, que son cruciales para la detección de tumores. Xavier Catena, uno de los coautores de la investigación actualmente en la Universidad de Lund en Suecia, subrayó este hallazgo.
Los expertos resaltan que este avance no solo ayuda a entender la metástasis del melanoma, que a menudo se disemina a otros órganos, sino también a por qué puede desarrollar resistencia a los tratamientos inmunológicos actuales. Soengas mencionó: “Midkine actúa como un escudo y un acelerador al mismo tiempo, no solo previene el reconocimiento de las células tumorales, sino que facilita activamente su progresión y diseminación.” La investigación fue publicada en la prestigiosa revista Nature.
Se destaca que las células dendríticas, que habitualmente actúan como centinelas del sistema inmunológico, identificando moléculas ajenas como virus, bacterias, y células tumorales, son afectadas negativamente por la presencia de Midkine. Este artículo demuestra que el melanoma adapta su entorno para desactivar y desvirtuar estos vitales defensores inmunes.
Soengas añadió: “Lo más impactante de nuestro trabajo es que hemos demostrado cómo el melanoma a través de Midkine no solo apaga el sistema inmunitario, sino que lo manipula en beneficio del tumor, complicando considerablemente el desarrollo de nuevas terapias efectivas.”
Al identificar la función de la proteína Midkine, los investigadores del CNIO se centraron en su potencial impacto terapéutico. En modelos preclínicos, se sugirió que bloquear la acción de esta proteína podría mejorar la eficacia de las vacunas diseñadas para estimular las células dendríticas. Asimismo, la inhibición de Midkine podría facilitar la acción de los inhibidores de puntos de control inmunitario, que son una de las estrategias más comunes en inmunoterapia.
Además, los investigadores analizaron datos de grandes cohortes de pacientes y encontraron una firma genética asociada a Midkine en células dendríticas que se correlaciona con un pronóstico desfavorable. Este descubrimiento tiene implicaciones más allá del melanoma, ya que se observaron efectos similares en cánceres de pulmón, mama, endometrio, glándulas suprarrenales y mesotelioma.
Soengas concluyó: “Nuestros resultados sugieren que inhibir la proteína Midkine podría reactivar las células dendríticas y potenciar las terapias contra diversos tipos de tumores agresivos. Esto abre nuevas puertas en la lucha contra el cáncer y podría llevar a tratamientos más efectivos en un futuro cercano.”
La investigación destaca la necesidad de continuar explorando nuevos enfoques para restaurar la funcionalidad del sistema inmune en pacientes con melanoma y otras formas de cáncer.