Ciencia

¡La IA Generativa Puede Hacer Que Tu Trabajo Sea Menos Efectivo! Un Impactante Estudio de Microsoft Revela Todo

2025-04-08

Autor: Pedro

Investigadores de Microsoft, en colaboración con la Universidad Carnegie Mellon en Pensilvania, han realizado un estudio alarmante sobre el impacto de la IA generativa en el lugar de trabajo. Los resultados son claros: mientras que esta tecnología puede ser útil, también está afectando negativamente la capacidad de pensamiento crítico de las personas.

El estudio concluyó que una mayor confianza en la IA generativa se asocia directamente con un menor uso del pensamiento crítico. Esto plantea una pregunta inquietante: ¿estamos sacrificando nuestras habilidades cognitivas por la comodidad que brinda la tecnología?

Como advierten los investigadores: “Si bien la IA generativa puede mejorar la eficiencia de los trabajadores, puede inhibir su compromiso crítico con el trabajo, lo que podría llevar a una dependencia excesiva y a una pérdida de la capacidad para resolver problemas de manera independiente.”

¿Cómo Afecta la IA Generativa a los Trabajadores?

Cuando los empleados utilizan herramientas de IA, a menudo su único objetivo es verificar si la información proporcionada es correcta o aceptable. Este enfoque hace que descuiden sus habilidades de análisis y evaluación, limitándose a corregir errores en la output de la IA.

Consecuentemente, los trabajadores pierden oportunidades cruciales para ejercitar su juicio y fortalecer su cognición, dejándolos desprevenidos ante situaciones inesperadas y complejas. Esto es especialmente relevante en contextos laborales donde la adaptabilidad y el pensamiento crítico son esenciales.

El estudio se basó en una encuesta a 319 trabajadores del conocimiento—profesionales cuyas tareas no son manuales, sino que requieren conocimientos especializados, como ingenieros, abogados y médicos. Se les pidió que compartieran ejemplos de cómo utilizan la IA en sus rutinas laborales, categorizando sus respuestas en tres grupos:

1. **Creación**: Uso para redactar correos electrónicos y documentos.

2. **Información**: Utilización de la IA para investigar temas o resumir información extensa.

3. **Consejo**: Solicitudes de orientación o creación de gráficos basados en datos.

Al inquirir sobre el uso del pensamiento crítico para valorar las respuestas de la IA, solo el 36% admitió que lo aplicaba de manera activa para mejorar las respuestas. Esto es preocupante ya que muchos de los encuestados no comprenden cómo opera la IA, leading to a disturbing overreliance on this technology.

“Los peligros potenciales que surgen de las respuestas de la IA generativa podrían impulsar el pensamiento crítico, pero esto solo sucederá si los usuarios son conscientes de estos riesgos”, afirman los investigadores.

A medida que los trabajadores del conocimiento se enfrentan a nuevos retos en el uso de la IA generativa, es imperativo que se diseñen herramientas que fomenten el pensamiento crítico, abordando no solo las limitaciones tecnológicas si no también las barreras psicológicas y educativas que enfrentan estos profesionales.

Este estudio es aún preliminar y no ha sido revisado por pares, pero se presentará en la Conference on Human Factors in Computing Systems (CHI) a finales de abril. La discusión sobre el efecto de la IA generativa en el trabajo es más relevante que nunca, y este estudio podría ser un llamado de alerta para revaluar nuestra relación con la tecnología en el entorno laboral. ¡No dejes que la IA te haga menos inteligente!