
La pionera que desafió normas y se convirtió en la primera mujer médico en España
2025-04-07
Autor: Isidora
El 7 de abril de 1857 nació Dolors Aleu en Barcelona, en una familia burguesa que nunca imaginó que su hija se convertiría en la primera mujer en ejercer la medicina en España. En esa época, el acceso a la universidad para las mujeres era prácticamente imposible. Aunque Europa comenzaba a abrir estas puertas, se necesitaron varias décadas para que esto se materializara en el país.
No fue hasta 1910 que las mujeres obtuvieron oficialmente el derecho a asistir a la universidad en España. Sin embargo, Dolors Aleu ya había comenzado su carrera médica y había abierto una consulta en el corazón de Barcelona, pavimentando el camino para futuras generaciones de mujeres profesionales. Su figura representa un hito en la lucha por la igualdad en el ámbito académico y profesional.
Desde joven, Aleu mostró un espíritu indomable. Aunque no fue la primera mujer en finalizar la carrera de medicina —ese honor correspondiéndole a Marina Castells, quien abandonó por la presión burocrática—, Dolors perseveró. No se detuvo ante los obstáculos ni la tragedia; por ejemplo, Elena Maseras, otra aspirante, falleció al dar a luz.
Con una situación económica que le permitió acceder a la universidad de Barcelona, Dolors asistió a clases escoltada y obtuvo permisos especiales gracias a la influencia política de su padre. Su dedicación y esfuerzo la hicieron destacar, hasta convertirse en la primera mujer médica de España.
Estableciendo su consulta en la Rambla de Catalunya, Dolors Aleu dedicó más de 25 años a atender a diversos pacientes, desde la burguesía hasta mujeres de escasos recursos y trabajadoras sexuales, especializándose en ginecología y pediatría. Fue pionera al investigar y alertar sobre enfermedades de transmisión sexual, labor que la llevó a tratar problemas como la sífilis y la gonorrea, una temática poco discutida en su tiempo.
Además de su práctica médica, tradujo su investigación en escritos que incluían consejos de salud para madres y abordaban la calidad de vida de sus pacientes. Su tesis doctoral se convirtió en un escándalo al abordar los peligros del corsé, una pieza de ropa popular entre las mujeres de su tiempo. Aleu demostró cómo esta prenda oprimía el torso, dificultando la respiración y la circulación, convirtiéndose en una influyente voz contra las restricciones impuestas por la moda y la estética.
La vida y legado de Dolors Aleu son un recordatorio inspirador de la lucha por la equidad y la salud de las mujeres, un testimonio de que romper barreras tiene un impacto duradero en la sociedad. Su historia no solo resalta la valentía de una mujer excepcional, sino que también invita a reflexionar sobre el avance que todavía debemos realizar en la mejora de los derechos y la salud de las mujeres en todo el mundo.