Salud

La UA: Una Facultad de Medicina Legalmente Reconocida y Aprobada

2025-04-13

Autor: Santiago

El Debate sobre la Medicina en Alicante

En medio de la controversia sobre los estudios de Medicina en la Universidad de Alicante (UA), el decano de la Universidad Miguel Hernández (UMH), Antonio Compañ, ha dejado claro que su opinión se basa en una perspectiva nacional. "Lo que diga se interpretará localmente", asegura, resaltando su vínculo personal con la UA, donde se formó.

La Historia de la Oposición

Compañ recuerda que hace 15 años, él y su rector expresaron su oposición a la creación de una nueva facultad de Medicina en Alicante. Sin embargo, aclara que su posición no implica una oposición a la educación médica en general: "No es solo Alicante; tampoco en Valencia, Barcelona o Mallorca. No creemos que más facultades sean la solución."

Un Crecimiento Incontrolado en Facultades de Medicina

A nivel nacional, hay 53 facultades de Medicina en funcionamiento y 13 proyectos en marcha. Recientemente, se aprobó una facultad en Madrid y se planifican tres más en Barcelona. En Alicante, incluso se rumorea sobre otra iniciativa privada. ¿Es realmente esto lo que necesitamos?

Apoyo Incondicional a la UA

Compañ se pronuncia con firmeza: "La Universidad de Alicante posee una facultad de Medicina legalmente establecida, y eso es un hecho indiscutible. Tendrá todo mi apoyo y el de quienes me acompañan en la Conferencia Nacional de Decanos.”

Colaboración en Prácticas de Medicina

En cuanto a las prácticas de los estudiantes de Medicina de Alicante y Elche en hospitales locales, existe un acuerdo entre ambos rectores y la Consellería de Sanidad está coordinando esfuerzos. "La Escuela Valenciana de Estudios de la Salud (EVES) se encarga de gestionar las prácticas, y estamos trabajando juntos para establecer un plan que funcione para todos," añadió.

¿Dónde Están las Plazas?

Compañ señala que hay suficientes plazas en hospitales de la provincia para acoger a los alumnos, asegurando que el objetivo es evitar la sobrecarga en un único centro. Sin embargo, es clave que cada hospital esté vinculado a una única universidad, aunque hay excepciones.

La Polémica del MIR

Sobre la contratación de médicos sin el examen MIR, admitido por la Consellería de Sanidad por la falta de profesionales, Compañ se muestra cauteloso. "Cualquier profesional en España te dirá que no es correcto contratar médicos sin el MIR. Si se van al extranjero o a la sanidad privada, necesitamos un marco legal que evite esa fuga de talento."

Homologación de Médicos Extracomunitarios

Finalmente, respecto a la homologación de facultativos extracomunitarios, Compañ recuerda que solo deberían ser admitidos aquellos que estén adecuadamente formados. "Si vienen bien preparados, son bienvenidos, pero si no, es mejor que no vengan", concluyó.