Mundo

¡Los Aranceles de Trump Golpean a Brasil! ¿Qué Significa Para Tu Bolsillo?

2025-04-10

Autor: Benjamín

Impacto de la Guerra Comercial en Brasil

Brasil ha logrado esquivar lo peor de la guerra comercial desatada por Donald Trump, enfrentando un arancel mínimo del 10% para sus productos. ¡Una cifra que, comparada con el 20% que soporta la Unión Europea, parece una victoria! Sin embargo, el panorama no es tan simple, advierte Lucas Ferraz, de la Fundación Getúlio Vargas.

Ferraz señala que si la demanda global se desploma debido a una recesión, ni siquiera los países que gozan de estos beneficios se salvarían. La posibilidad de represalias por parte del gobierno brasileño y la inestabilidad del dólar podrían también inflar los costos de los productos importados, afectando aún más la economía local.

¿Está Brasil Tan Mal? La Realidad de la Balanza Comercial

A pesar de las quejas de Estados Unidos sobre los altos aranceles brasileños, la balanza comercial ha estado a favor de los estadounidenses durante 15 años. ¿Por qué? Porque exportan más de lo que importan. El curioso giro es que Brasil fue incluido en el esquema de aranceles de Trump en un momento en que se presentaba una ventaja relativa.

Mientras Japón, India y China enfrentan tasas exorbitantes, ¡Brasil parece salir relativamente bien parado! Eso sí, Trump ya impuso un 25% a las importaciones de acero y aluminio, lo cual afecta las exportaciones brasileñas. Según el economista Sergio Vale, el impacto será leve: "Crecimiento más lento y algo más de desempleo, pero nada devastador".

La Tormenta Económica Se Acerca

Con el Banco Central de Brasil elevando la tasa de interés al 14,25%, la crisis internacional coincide con un mal momento interno. La guerra comercial está influyendo negativamente en el comercio, servicios e industria, lo que podría elevar el desempleo y frenar el crecimiento, proyectado entre 1.5% y 2%. ¡Un golpe duro!

Además, la incertidumbre ha hecho que los mercados se sientan nerviosos, y la probabilidad de una recesión en EE.UU. ha aumentado drásticamente. ¿Qué pasará si esto se agrava?

¿Un Brillo de Esperanza Oportuna?

A pesar de todo, el proteccionismo estadounidense podría abrir nuevas oportunidades para Brasil. Los sectores agrícolas, mineros y petroleros podrían ver un auge en exportaciones. Con menores impuestos, los productos brasileños se volverían más competitivos en el mercado estadounidense.

Como concluye el economista André Valério, la guerra comercial puede ser un arma de doble filo, ofreciendo posibilidades de crecimiento, pero con riesgos que no podemos ignorar.