![](https://images.caminos.click/28ebcab6-6f86-4367-abe2-55e0cc2537b0.webp)
Pirotecnia: un peligro oculto para la salud y el bienestar
2024-12-16
Autor: Benjamín
Con la llegada de la temporada festiva, muchas familias se reúnen para celebrar con alegría y tradiciones llenas de luz y color. Sin embargo, el uso de juegos pirotécnicos, tan comunes en estas festividades, puede acarrear consecuencias severas para la salud de niños y adultos, además de causar un estrés significativo en animales. Las autoridades y expertos hacen un llamado urgente para evitar su uso.
Situación alarmante
Durante el último fin de semana en Loja, las frecuentes detonaciones de pirotecnia alteraron la tranquilidad de innumerables familias. Isabel Gonzáles, madre de un niño de cuatro años, compartió su angustia: "Mi hijo se despertó llorando cada vez que estallaban los cohetes, y su miedo le duró toda la noche. Es frustrante que algo tan innecesario afecte su tranquilidad".
Víctor Hidalgo, propietario de un pastor alemán, también relató la experiencia dramática vivida con su mascota: "Aunque logré calmarla al estar cerca, vi cómo otros perros escaparon de sus hogares, vagando desorientados por las calles. En los grupos de mascotas perdidas en Facebook, vi múltiples publicaciones de animales que estaban desaparecidos esa misma noche".
Riesgos para la salud
Los expertos advierten sobre los riesgos físicos y psicológicos asociados con el uso de la pirotecnia. Las explosiones pueden provocar quemaduras severas en manos, cara y extremidades. Además, el ruido intenso puede causar daños irreversibles en la audición. Estas detonaciones incluyen un riesgo de estrés postraumático para niños, ancianos y personas con fragilidad psicológica, como aquellos con trastornos de ansiedad o autismo, quienes son más susceptibles a los estruendos y luces brillantes.
El peligro se incrementa aún más cuando los fuegos artificiales son manipulados por niños sin la adecuada supervisión. Estas explosiones pueden resultar en lesiones devastadoras, como quemaduras graves, pérdida de visión, amputaciones y heridas que amenazan la vida.
El sufrimiento de los animales
Los efectos de la pirotecnia en los animales son igualmente preocupantes. El constante ruido puede provocar ataques de pánico y desorientación severa, llevando a las mascotas a huir y exponiéndose a accidentes o extravío. En casos extremos, el estrés agudo causado por estos ruidos intensos puede resultar en paros cardíacos o incluso en la muerte de animales sensibles.
Conscientes de esta preocupante realidad, el Cuerpo de Bomberos de Loja (CBL) ha lanzado la campaña "Dile no a la pirotecnia" para sensibilizar a la población sobre sus riesgos. Según Aníbal Rojas, subinspector de prevención del CBL, el objetivo es reducir incidentes y proteger a los más vulnerables: "Las festividades pueden disfrutarse sin poner vidas en peligro. La pirotecnia no es necesaria para celebrar".
Durante las festividades de Navidad y Año Nuevo, 126 efectivos estarán distribuidos en tres turnos de guardia, listos para atender emergencias. Sin embargo, Rojas insiste en que lo ideal es optar por celebraciones responsables que no comprometan la salud ni el bienestar de quienes nos rodean. "La alegría de las fiestas no debería venir acompañada de riesgos innecesarios para nuestra salud y la de nuestros seres queridos", concluyó. ¡Celebra con seguridad y conciencia este fin de año!