Mundo

¡Prepárate para lo inesperado! El nuevo plan de la UE para emergencias de 72 horas

2025-03-27

Autor: Emilia

¿Vives en la Unión Europea? Entonces, debes preguntarte: ¿estás realmente preparado para una emergencia nacional que podría durar 72 horas? La UE ha lanzado un nuevo plan que nos insta a tener un kit de supervivencia que incluya alimentos, agua, dinero en efectivo, medicamentos esenciales, documentos de identidad, una linterna y una radio de onda larga.

El miércoles 26 de marzo de 2025, como parte de esta iniciativa, el bloque instó a los gobiernos nacionales a implementar estrategias que garanticen una mejor preparación para sus ciudadanos, así como para servicios vitales como escuelas y hospitales. Esto surge después de un informe de 2024 que reveló serias deficiencias en los planes de respuesta a desastres de los diferentes países, así como un enfoque dividido en toda la Unión Europea. Una reciente cumbre fue el primer paso hacia la unificación de los protocolos de respuesta a emergencias.

"Es fundamental que sepamos cómo actuar y reaccionar ante cortes de electricidad, terremotos o inundaciones masivas", declaró Roxana Minzatu, comisaria europea a cargo de derechos sociales y preparación para crisis, durante una conferencia en Bruselas.

La clave, según Minzatu, es pasar de una mentalidad reactiva a una de anticipación y prevención de riesgos. "Hay que estar siempre un paso adelante y tener un plan listo. ¡No podemos permitir que la falta de preparación nos tome por sorpresa!"

¿En qué consiste realmente este plan de la UE?

El plan revela que las autoridades nacionales deben implementar o reforzar los sistemas de alerta, adaptar programas escolares y poner en marcha entrenamientos que informen a los ciudadanos sobre los riesgos específicos que podrían enfrentar en su país.

Además, la UE está planeando abrir un nuevo "centro de coordinación de crisis" para mejorar la respuesta conjunta y reforzar reservas de bienes críticos como vacunas y equipos de protección ante amenazas químicas, biológicas o nucleares.

También se prevén simulacros de entrenamiento en toda la UE, destinados a facilitar la cooperación civil y militar y a desarrollar listas de verificación para la preparación de servicios esenciales, como el transporte y las telecomunicaciones.

Sin embargo, es importante destacar que la implementación de estas medidas depende en gran medida de cada gobierno nacional, dejando la responsabilidad a las capitales de la UE sobre la adopción de estas recomendacion.

Diferencias entre países

La preparación varía considerablemente entre los países miembros. Por ejemplo, España y Grecia son más propensas a incendios forestales, mientras que Rumania y Bulgaria enfrentan mayores riesgos de terremotos. Alemania ha publicado un detallado documento para guiar a sus ciudadanos sobre cómo actuar durante emergencias, recomendando incluso almacenar suministros para 10 días.

En contraste, Finlandia, que cuenta con una frontera extensa con Rusia, es reconocida por su ejemplar preparación. Este país tiene refugios subterráneos preparados para condiciones extremas y una agencia dedicada a asegurar bienes en situaciones de crisis.

Amenazas en aumento

Las tensiones geopolíticas, especialmente la guerra en Ucrania, han llevado a muchos europeos a una mayor preocupación por la seguridad. Según Emma Hakala, investigadora del Instituto Finlandés de Asuntos Internacionales, aunque el riesgo de un ataque militar directo es bajo, la percepción del peligro representa un cambio significativo en la percepción de los ciudadanos sobre la seguridad.

Además, los peligros climáticos como inundaciones y torments han crecido, haciéndolos un tema de preocupación para muchos. También se han vuelto más visibles las amenazas híbridas, como los ciberataques a infraestructuras críticas.

Prepararse sin caer en el pánico

Ante las críticas de quienes sugieren que la UE promueve el miedo, Hadja Lahbib enfatizó: "Ser consciente de los riesgos y estar preparado para ellos es crucial y no debería generar pánico, como lo vimos durante la pandemia de COVID-19. No debemos caer en la trampa de comprar excesivamente o actuar irracionalmente".

Sin embargo, Hakala advierte sobre el desafío de equilibrar la preparación con la necesidad de mantener la calma. "Los ciudadanos deben estar al tanto de los riesgos, pero también es vital que no se dejen llevar por el miedo, especialmente en esta era de desinformación", concluye.

La preparación es clave en tiempos inciertos. No esperes a que ocurra una crisis. ¡Infórmate y prepárate hoy mismo!