Salud

¡Revelador estudio! Las mujeres sufren más que los hombres en medicina primaria

2025-04-10

Autor: Joaquín

Una Investigación Impactante en la UMH

En un sorprendente hallazgo, una tesis doctoral de la Universidad Miguel Hernández de Elche, liderada por la investigadora Alicia Sánchez, ha puesto al descubierto que las mujeres padecen más frecuentemente que los hombres las consecuencias del uso innecesario de medicamentos y tratamientos en atención primaria.

El Sesgo de Género en la Medicina

Titulado 'Análisis del sesgo de género en la sobreutilización (recomendaciones de no hacer) en atención primaria', este trabajo forma parte del revolucionario proyecto 'Overgend'. Este estudio analiza las prácticas de bajo valor (PBV), es decir, esas intervenciones que no solo son innecesarias, sino que pueden ocasionar más daño que beneficio.

Datos Alarmantes: La Brecha de Género en la Atención Médica

Los resultados son contundentes: el 45.7% de las mujeres analizadas se sometieron a prácticas de bajo valor, en comparación con solo el 36.5% de los hombres. Además, los eventos adversos derivados de estos tratamientos impactan de manera desproporcionada a las mujeres, evidenciando la urgencia de actuar.

Recomendaciones para un Cambio Significativo

La investigación no solo presenta datos, sino que también propone cambios esenciales para incorporar la perspectiva de género en la práctica clínica. Esto incluye la adaptación de las historias clínicas electrónicas y la elaboración de guías que prioricen la equidad de género en la atención médica.

Innovación en la Comunicación y la Formación

Además, la tesis destaca iniciativas innovadoras, como un pódcast, una app de gamificación y un concurso de relatos clínicos, todas orientadas a sensibilizar y educar sobre la igualdad en salud. Los hallazgos abogan por rediseñar la atención sanitaria para un sistema más seguro y equitativo, haciendo del análisis de género un pilar en la toma de decisiones clínicas.

Apoyo Institucional para Cambios Necesarios

El proyecto 'Overgend', respaldado por la Generalitat Valenciana, busca reducir el número de mujeres que sufren efectos adversos derivados de tratamientos innecesarios. Este estudio es un llamado a la acción para que futuras investigaciones y prácticas en la medicina consideren la perspectiva de género.